La elección de un Papa estadounidense con lazos tan fuertes con América Latina toma mucha relevancia
Ciudad de México.- El nombramiento del Papa León XIV trae consigo diferentes lecturas debido a su perfil social, y a sus primeras acciones, como dedicar unas palabras en español en su mensaje al pueblo católico de todo el mundo.
Académicos de ciencias sociales de algunas universidades de la Ciudad compartieron con EL NORTE lo que, desde su perspectiva, representa que el ahora Papa Robert Francis Prevost Martínez sea un estadounidense que habla castellano.
El maestro en ciencia política de la UDEM, José Luis Berlanga, señala que el nuevo Pontífice representará un contrapeso no solo para los discursos de Donald Trump, sino de otros líderes de esa línea, como el argentino Milei.
“La política también tiene que ver con liderazgos morales, con liderazgo éticos, con discursos, con narrativas, con mensajes”, dijo el catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDEM.
“Y un Papa tiene esa función, no solamente ser líder para su comunidad, para la enorme comunidad católica en el mundo, sino en general, para todas las personas, sean católicas o no, pues siempre sus palabras o su mensaje es importante”.
En tiempos políticos y antiinmigrantes como los actuales, la elección de un Papa estadounidense con lazos tan fuertes con América Latina toma mucha relevancia.
“En un contexto complicado como el que estamos viviendo con algunos liderazgos un tanto agresivos, como el de Trump como el de Milei, el de Putin, etc., creo que sí hace falta también una voz distinta, algún discurso que pueda contrarrestar esos discursos tan, tan extremos o tan agresivos”, comentó en entrevista.
También hace pensar que la elección es un mensaje a la poderosa iglesia norteamericana ante las políticas y acciones de Donald Trump.
“Creo que fue una decisión muy estratégica, porque el episcopado en Estados Unidos es sumamente poderoso, muy bien estructurado”, dijo.
“Y recordemos que, previo a la muerte del Papa Francisco, él le hizo a los obispos una petición, que fueran más, mucho más enérgicos con las políticas antiinmigratorias de Donald Trump”.
Finalmente, que incluyera brevemente unas palabras en español en su mensaje, dirigidas al lugar donde fue Obispo en Perú, da una señal de importancia al tema de la justicia social, dijo Berlanga.
“Al tema de la pobreza, de la desigualdad, y también se puede interpretar como un apoyo a toda la comunidad latina en Estados Unidos que ahorita no la está pasando del todo bien”.
Por separado, Juan Antonio Doncel de la Colina, sociólogo y antropólogo social, coincidió en que esta elección es un mensaje especialmente para Trump y a lo que pasa en Estados Unidos, pero también para América Latina.
No es casualidad que sea un estadounidense que no solamente habla español, sino que tiene a la peruana como una segunda nacionalidad y conoce profundamente la realidad de América Latina.
“No es de los cardenales conservadores estadounidenses, sino que es un estadounidense que se ha pasado prácticamente su vida fuera de Estados Unidos, que se ha nacionalizado peruano, que habla español, y que conoce la realidad de Latinoamérica profundamente”, expresó Doncel de la Colina.
Sobre las declaraciones de Donald Trump ayer tras el anuncio del nuevo Papa, donde dijo que era un honor para él que fuera también estadounidense, en realidad, apuntó Doncel de la Colina, el Presidente de ese país no está nada feliz.
“Porque es ideológicamente contrario”, agregó, “eso le crea un conflicto”.