La presa El Palote rebasó este jueves el 101% de su capacidad, lo que obligó a las autoridades municipales a cerrar zonas aledañas como medida
León.- La presa El Palote alcanzó este jueves el 101% de su capacidad de almacenamiento, motivo por el cual autoridades municipales implementaron cierres preventivos en la zona de Balcones y en la zona aledaña al Parque Metropolitano, ante el nivel del agua registrado.
De acuerdo con Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), el desfogue de la presa comenzó desde el martes, como una medida para controlar los niveles ante la temporada de lluvias.
“El martes comenzamos con el desfogue de la presa, esto en qué consiste, en darle seguridad y tranquilidad a la población, porque voy a recordar un poquito que la presa del Palote en los años 50 fue construida precisamente para contener las inundaciones a las cuales la ciudad, pues se veía en cada periodo de lluvia”, explicó el director.
De Haro Maldonado recordó que dicha infraestructura fue construida en los años 50 para contener inundaciones recurrentes en la ciudad.
Además, detalló que el proceso busca equilibrar el volumen de entrada de agua por los arroyos naturales, con el desfogue controlado.
“Vamos a poder ver niveles de los 90s, de los 80s en la presa porque así va a ser el equilibrio, si llueve o no llueve y cuánto llueve, pero decirle a la población que dentro de lo que nosotros tenemos contemplado (…) sostener el 85% de almacenamiento en la presa, cuando pase el periodo de lluvias nosotros estaremos garantizando que ande alrededor del 80-85% no se va a secar la presa, la vamos a conservar”, precisó.
El funcionario indicó que el objetivo de SAPAL es mantener la presa con un almacenamiento de entre el 80% y 85% al concluir la temporada de lluvias, sin comprometer su reserva. Finalmente, exhorto a los leoneses colaborar para evitar la acumulación de residuos.
“Es un tema de seguridad y pedirle a la población que nos ayuden a controlar el tema de basura, sigue llegando mucha basura tanto a la presa como a los arroyos, no relajarnos en esa parte para que nuestros cuerpos sigan trabajando de manera correcta”, concluyó.