Ciudad de México.- El 24 de octubre se conmemora cada año el Día de las Naciones Unidas, fecha en la que se recuerda la fundación de esta importante organización internacional en 1945. La ONU surgió tras finalizar la Segunda Guerra Mundial con el objetivo principal de preservar la paz y la seguridad internacionales, así como promover el respeto a los derechos humanos y la cooperación entre las naciones.
En sus más de 75 años de existencia, las Naciones Unidas han venido trabajando incansablemente para cumplir con los principios establecidos en su Carta Fundacional. Entre sus mayores logros se encuentra haber evitado una nueva guerra mundial, contribuir a la descolonización de países, liderar acciones humanitarias y de desarrollo, y ser un foro clave de debate sobre los asuntos globales más apremiantes.
No obstante, la ONU también ha enfrentado importantes desafíos como la falta de consenso entre sus miembros ante crisis como los conflictos en Oriente Medio o el cambio climático. Pese a ello, sigue siendo invaluable su labor para promover el diálogo y la cooperación entre naciones.
La Carta Fundacional de la ONU
El documento constitutivo de la organización fue firmado el 26 de junio de 1945 por 50 de los 51 países fundadores originales. En él se establecieron los propósitos y principios rectores de la ONU, entre los que se destacan el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo de relaciones de amistad entre las naciones, el logro de la cooperación internacional y el respeto universal a los derechos humanos.
La Carta también creó los órganos principales de la ONU: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Tutela y la Corte Internacional de Justicia. Con el tiempo, se han ido añadiendo otros como el Consejo de Derechos Humanos.
En resumen, el 24 de octubre conmemora el nacimiento de esta organización fundamental para el mundo de hoy, cuya labor sigue siendo crucial para abordar en conjunto los desafíos globales del siglo XXI.