Radio en vivo

mon_divider

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar a 30 años del asesinato de Selena Quintanilla

Saldívar cumple una sentencia de cadena perpetua en Texas. Su caso será elegible para ser revisado nuevamente para libertad condicional en 2030.

Precisamente, este 31 de marzo se cumplen 30 años desde que la leyenda de la música (cuyo nombre legal es Selena Quintanilla-Pérez) fuera asesinada por Saldívar, presidenta de su club de fans. | Grupo Zócalo
Yazmín Vargas
ZOCALO | MONCLOVA
03-27-2025
Regresar

Yolanda Saldívar, la mujer condenada por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla en 1995, permanecerá en prisión luego de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas le negara este jueves la libertad condicional.

Precisamente, este 31 de marzo se cumplen 30 años desde que la leyenda de la música (cuyo nombre legal es Selena Quintanilla-Pérez) fuera asesinada por Saldívar, presidenta de su club de fans.

Saldívar cumple desde entonces una sentencia de cadena perpetua en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas. Ahora, con 64 años, había hecho una petición de libertad condicional que, sin embargo, fue finalmente rechazada.

Un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votó para no liberarla. El panel dijo que su caso será elegible para ser revisado nuevamente para libertad condicional en 2030.

La familia de la cantante agradeció esta decisión de la junta y en un comunicado dijo que “aunque nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la Justicia sigue presente para la hermosa vida que nos fue arrebatada, y a millones de fans en todo el mundo, demasiado pronto”.

“Agradecemos a los fans de Selena por su apoyo inquebrantable a lo largo de los años. Su amor ha sido una fuente de fortaleza y sanación. Continuaremos celebrando la vida de Selena - no la tragedia que nos la arrebató - y pedimos que todos los que la aprecian hagan lo mismo”, agrega el comunicado.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el caso de Selena Quintanilla.

¿Quién fue Selena Quintanilla?

Selena Quintanilla nació en 1971. Desde su infancia demostró un increíble talento vocal, liderando la banda 'Selena y Los Dinos' junto a sus hermanos A.B. y Suzette Quintanilla.

La cima de su estrellato llegó a principios de la década de 1990, con su mezcla única de música tejana, pop, cumbia y otros estilos musicales que se plasmaron en grandes éxitos como 'Bidi Bidi Bom Bom', 'Como la flor', 'Amor prohibido', 'No me queda más' y 'Tú solo tú'.

Conocida en todo el mundo como La Reina del Tejano, o sencillamente como Selena, rompió barreras para las mujeres en la música latina. Abrió las puertas para una nueva generación de artistas contemporáneos de ascendencia latina que disfrutarían de gran popularidad entre el público estadounidense. A menudo cantaba en español y hablaba en inglés, reflejando una identidad bicultural que resonaba con los oyentes.

Ganó su primer Grammy en 1994 al mejor álbum mexicano/mexicano-estadounidense por 'Live', convirtiéndose en la primera artista femenina de música tejana en ganar en esta categoría.

Al año siguiente, con apenas 23 años, fue asesinada. Pero su legado perdura para los mexicano-estadounidenses, los mexicanos, los texanos, los latinos y más allá.

Su álbum póstumo en inglés, lanzado unos meses después de su muerte, 'Dreaming of You', alcanzó el número uno en la lista Billboard 200, con éxitos como 'I Could Fall in Love' y 'Dreaming of You'. En 1997, una película biográfica sobre su vida, 'Selena', se convertiría rápidamente en un clásico, impulsando la carrera de su actriz protagónica, Jennifer Lopez.

En 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese momento, según un portavoz de la Cámara de Comercio de Hollywood, la multitud fue la más grande jamás registrada para una ceremonia del Paseo de la Fama, rompiendo un récord de 1998 establecido por los espectadores en la develación de la estrella del cantante mexicano Vicente Fernández.

En 2021, recibió un premio póstumo a la trayectoria de los Grammy.

¿Quién es Yolanda Saldívar?

 Yolanda Saldívar, una exenfermera, fue la fundadora y presidenta del club de fans de Selena.

También fue gerente de las boutiques de ropa de Selena, Selena Etc., pero fue despedida a principios de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.

¿Cómo murió Selena?

El 31 de marzo de 1995, Selena fue a la habitación de Saldívar en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para recoger registros comerciales que necesitaba para una declaración de impuestos, según el testimonio en el juicio. En su encuentro hubo una confrontación.

A Selena le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en la habitación del motel, ella alcanzó a salir corriendo y colapsó en el vestíbulo. Fue llevada de urgencia a un hospital cercano, pero fue declarada muerta aproximadamente una hora después.

Los empleados del motel testificaron que Selena nombró a Yolanda en “la habitación 158” como su atacante.

“No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo Saldívar entre sollozos durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía, durante el cual se apuntó con un arma en la cabeza. Dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.

¿Qué sucedió en el juicio de Yolanda Saldívar?

El juicio se trasladó a Houston debido a la intensa publicidad.

Los fiscales sostuvieron que Saldívar disparó a la joven de 23 años después de que la familia de la cantante sospechara que ella había malversado 30,000 dólares. La defensa argumentó que el arma se disparó accidentalmente.

El 23 de octubre de 1995, el jurado condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, los cuales se cumplen este 2025.

 Saldívar no enfrentó la pena de muerte porque el crimen no contenía ninguna de las circunstancias agravantes requeridas por la ley de Texas, como un asesinato múltiple o un asesinato cometido durante un robo.

En 1999, la Corte de Apelaciones Criminales en Austin rechazó la primera solicitud de Saldívar para un nuevo juicio. En 2000, su abogado Bill Berchelmann pidió al estado que revisara el juicio. Argumentó que los fiscales desestimaron erróneamente a jurados potenciales por su raza, no revelaron el historial criminal de un testigo, además de que hicieron comentarios inapropiados en la corte. Agregó que la policía también violó los derechos de Saldívar al interrogarla después de que ella solicitó un abogado.

En 2009, Saldívar perdió una apelación porque fue presentada en el condado equivocado. Ella había solicitado que se ordenara avanzar con una apelación presentada nueve años antes en el Condado de Nueces, pero la corte criminal de apelaciones más alta del estado dijo que debería haberse presentado en el Condado de Harris, donde fue juzgada y condenada.

Está encarcelada en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas, aproximadamente a 90 minutos al norte de Austin.

¿Cómo funciona la libertad condicional en Texas?

En Texas, la división de libertad condicional del Departamento de Justicia Criminal del estado identifica a los reclusos seis meses antes de la fecha de su elegibilidad inicial para la libertad condicional y extrae su expediente para revisión. Se envía un aviso sobre la elegibilidad de un recluso para la libertad condicional a los funcionarios involucrados en el juicio, a las víctimas y a los familiares de las víctimas.

Un oficial de libertad condicional institucional de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas entrevista a un recluso y prepara un resumen para la junta. La víctima o los familiares de la víctima pueden proporcionar una declaración por escrito y pueden comparecer en persona ante los miembros de la junta.

El expediente del recluso se envía luego a la junta de libertad condicional y es votado por un panel de tres personas. El panel votará sobre un caso justo antes de la fecha de elegibilidad para la libertad condicional del recluso y se necesita una mayoría de dos votos para una decisión final.

En Texas, la junta no lleva a cabo audiencias públicas de libertad condicional. Las decisiones sobre la liberación condicional son tomadas de manera independiente por cada miembro del panel.

Con información de Univision 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto