Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Llora el mundo al Papa

Este martes se reúnen los primeros cardenales llegados a Roma, para empezar a trazar el perfil del sustituto del pontífice valiente y libre.

Este martes se reúnen los primeros cardenales llegados a Roma, para empezar a trazar el perfil del sustituto del pontífice valiente y libre.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-22-2025
Regresar

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió este lunes a los 88 años. 

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco. 

“A las 7:35 de esta mañana (tiempo local), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Ferrell. 

El comunicado oficial desde la Santa Sede lo explicó ayer de esta manera: “Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 en su apartamento de Casa Santa Marta”. 

El documento médico precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial, diabetes tipo II. 

Francisco tuvo una gran influencia en el Colegio Cardenalicio, que se encarga de votar para nombrar a su sucesor; tras su papado, ahora es más internacional. 

El Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 purpurados, 140 menores de 80 años, y por tanto electores. Este cónclave sería el más concurrido de la historia. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx