Radio en vivo

mon_divider

Israel introduce drogas en costales de harina para Gaza: farmacéutico

Gaza denuncia que pastillas de oxycodona fueron halladas en sacos de harina distribuidos como ayuda. Autoridades responsabilizan a Israel.

Gaza denuncia que pastillas de oxycodona fueron halladas en sacos de harina distribuidos como ayuda. Autoridades responsabilizan a Israel.
Excelsior
ZOCALO | MONCLOVA
06-27-2025
Regresar

Autoridades de Gaza, a través de su Government Media Office, informaron este viernes que múltiples sacos de harina distribuidos en puntos de ayuda respaldados por Estados Unidos e Israel contenían pastillas de oxycodona, potentes opioides de prescripción médica.

Según el comunicado, al menos cuatro personas reportaron haber encontrado las pastillas dentro de los sacos, y algunas versiones incluso advierten que estas pudieron haber sido trituradas o disueltas directamente en la harina.

El hallazgo se dio en puntos alternativos de distribución de ayuda impulsados por el mecanismo llamado “Gaza Humanitarian Foundation”, creado por Israel y Estados Unidos, sin supervisión de Naciones Unidas.

 

Drogas encontradas 

 

Las autoridades confirmaron que se trataba de oxy­codona, un opioide altamente adictivo utilizado para tratar el dolor intenso, cuyo consumo sin prescripción puede causar depresión respiratoria, alucinaciones y muerte.

Expertos médicos y farmacéuticos destacaron el impacto sanitario: según el farmacéutico Omar Hamad, este es “la forma más despreciable de genocidio”, dada la vulnerabilidad de la población en Gaza, ya sometida a hambre, estrés y escasez médica.

Además, al estar molida o disuelta, se multiplica el riesgo de ingestión accidental o forzada, convirtiendo un programa de ayuda vital en una supuesta amenaza directa para la salud pública.

El Gobierno de Gaza responsabiliza directamente a Israel, aduciendo que la inclusión de narcóticos en la ayuda constituye “un arma blanda” para destruir al tejido social palestino desde dentro.

Las autoridades tacharon esta estrategia de “arma química camuflada” y pidieron una investigación internacional que involucre a la ONU, Corte Penal Internacional y comités de DD. HH., solicitando cortar el mecanismo no regulado de distribución.

Por su parte, organizaciones de ayuda humanitaria, como Médicos Sin Fronteras, han denunciado que el sistema de distribución funciona como una trampa mortal: desde su inicio, al menos 549 palestinos han muerto y más de 4 000 resultaron heridos en torno a estos puntos.

 

Genocidio en Gaza

 

Este hallazgo se da en medio de una crisis humanitaria profunda, donde el acceso a alimentos, agua y medicamentos ha sido impedido por un bloqueo israelí desde marzo de 2025.

El esquema de distribución alternativo, promovido por Israel y Estados Unidos, ha sido condenado por Naciones Unidas y se ha documentado que cientos han muerto o sufrido heridas al intentar acceder a estos puntos de ayuda.

En noviembre de 2024, se registró el saqueo sistemático de 98 de 109 convoyes de la ONU en el cruce de Kerem Shalom, operativos que según el informe contaron con “actitud pasiva o permisiva” del ejército israelí.

Además, se ha detectado la presencia de milicias palestinas como las “Popular Forces” de Yasser Abu Shabab, acusadas de colaborar con Israel y de saquear ayuda.

El supuesto de envío subrepticio de droga a Gaza podría tener consecuencias graves:

  • Sanitarias: la inclusión de oxycodona puede provocar adicción masiva, muerte o crisis respiratoria entre población vulnerable, incluidos niños y ancianos.
  • Legales: si se demuestra la intencionalidad, puede considerarse un equivalente a violación de leyes humanitarias y crímenes de guerra.
  • Políticas: la denuncia amenaza con erosionar aún más la legitimidad del mecanismo de ayuda y aumentar la presión internacional contra Israel y EU.
  • Humanitarias: hay exigencias para que la entrega de ayuda sólo se realice bajo supervisión de la ONU, con transparencia total y control sanitario.

El hallazgo de drogasen sacos de harina, un elemento clave de subsistencia, pone en evidencia no solo un posible riesgo sanitario extremo, sino también una escalada de tácticas híbridas en el conflicto.

Las autoridades de Gaza demandan una investigación exhaustiva, la desintegración del actual mecanismo de distribución y una restauración del sistema tradicional bajo la supervisión de la ONU.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx