Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Humo negro: la primera votación de los cardenales concluye sin elegir a un papa

El cónclave vaticano continuará el jueves con más votaciones. Se necesita una mayoría de dos tercios de 133 cardenales para elegir al nuevo líder de 1400 millones de fieles católicos del mundo.

El cónclave vaticano continuará el jueves con más votaciones. Se necesita una mayoría de dos tercios de 133 cardenales para elegir al nuevo líder
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-07-2025
Regresar

La primera jornada del cónclave concluyó con fumata negra y sin papa elegido. Los 133 cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina desde pasadas las 17.30 horas, realizaron la primera votación del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, que terminó sin acuerdo, tal y como reveló el humo negro en la chimenea a las 21.00 horas.

El cónclave comezó este miércoles con una misa en la que se reunieron los cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones. Se trataba de la misa Pro Eligendo Pontifice que se celebró desde las 10.00 en la basílica de San Pedro. Estuvo presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, que pidió en su homilía que "sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".

Después, los 133 purpurados con derecho a voto fueron convocados a las 16.15 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Acto seguido, desfilaron entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina. Tras el primer escrutinio, los cardenales continuarán aislados.

La primera jornada del miércoles ha transcurrido sin sorpresas y durante la tarde se ha podido ver la primera fumata negra. Desde hoy el cónclave se intensifica con cuatro votaciones diarias, que se mostrarán en dos fumatas, una por la mañana y otra por la tarde:

  • Por la mañana: la primera fumata del día saldrá entre las 12:00 y las 13:00 horas, tras dos primeras votaciones por la mañana.
  • Por la tarde: la segunda fumata del día aparecerá entre 17 y las 19 horas.

 

Las facciones de la Iglesia que se enfrentan en el Cónclave para elegir al nuevo papa

 

Los 135 cardenales con derecho a voto ya están reunidos en la Capilla Sixtina, y entre ellos se mueven discretamente los representantes de distintas corrientes que aspiran a marcar el futuro de la Iglesia. Desde los conservadores hasta los más progresistas, todos quieren dejar su huella en esta elección histórica.

El ala tradicionalista defiende a capa y espada los valores más ortodoxos de la Iglesia. Figuras como el estadounidense Raymond Burke y el guineano Robert Sarah son sus referentes más visibles. Rechazan los cambios impulsados por Francisco y claman por una vuelta a las raíces, aunque sin llegar a posturas tan extremas como las del lefebvrismo excomulgado.

Un poco más al centro se encuentran los conservadores, que, aunque críticos con ciertas reformas, no proponen una ruptura total con el legado reciente. El canadiense Gérald Lacroix, el brasileño Odilio Scherer y el húngaro Péter Erdő encarnan esta visión que busca una Iglesia firme, pero sin aventuras doctrinales.

El grupo de los moderados es ahora clave, porque puede inclinar la balanza hacia cualquier lado. No son entusiastas de los extremos, pero tampoco indiferentes a los cambios. Aquí destacan nombres como Christophe Pierre y Jean-Marc Aveline, quienes podrían captar apoyos tanto de progresistas como de conservadores, si la votación se prolonga.

Los llamados "bergoglianos" son herederos del legado de Francisco. Defienden una Iglesia socialmente comprometida, abierta al diálogo y dispuesta a ampliar su mensaje. El español Cristóbal López Romero, el estadounidense Robert Prevost o el italiano Pietro Parolin son rostros destacados de esta corriente que, aunque mayoritaria en número, no tiene asegurada la victoria.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx