Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Exprime Trump Presa La Amistad; arriesga federación consumo humano

Extracciones se dispararon 600 por ciento; urgieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la salida extraordinaria de agua

Extracciones se dispararon 600 por ciento; urgieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la salida extraordinaria de agua
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
04-15-2025
Regresar

Ciudad Acuña, Coah.- Tres días después de que el Presidente Donald Trump amenazó con aranceles a México si no cubría su adeudo de agua con Estados Unidos, las extracciones de la Presa La Amistad, localizada en esta ciudad fronteriza, se dispararon 600 por ciento


Lo anterior, a pesar de que el embalse está en un nivel crítico y es esencial para la población no sólo de Ciudad Acuña, sino además de Piedras Negras


Autoridades municipales y estatales de Coahuila urgieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la salida extraordinaria de agua, cuyo uso en Texas sería para agricultura. 


El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos (UDC-PRI), detalló que la extracción pasó de 18 mil litros por segundo a 120 mil litros por segundo, y que así se mantendría hasta el 23 de abril; además, subrayó los riesgos, pues la presa tiene apenas un 12.7 por ciento de llenado, uno de sus niveles históricos más bajos, y podría caer por debajo del 10 por ciento. 


“El caudal de extracción ha aumentado de forma alarmante. De continuar, podría representar un daño irreparable, amenaza directamente el abasto de agua para nuestra gente”, alertó De Hoyos, que ganó la Alcaldía con una alianza entre el partido Unidad Democrática de Coahuila y el PRI. 


Según cifras difundidas por la Conagua, la Presa La Amistad, ubicada en el afluente del río Bravo en la frontera con Texas, tenía más de 40 por ciento de almacenamiento en abril del 2022, pero su nivel se desplomó por la sequía. 

Va Manolo por garantía de agua para PN y Acuña 

Tras revelarse el aumento significativo de trasvase de agua de la presa La Amistad, lo que representará un riesgo para la población, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, dijo que solicitará al Gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizar el agua para los habitantes de Acuña, Piedras Negras y la Región Norte del estado.

Convenio con tensos antecedentes 

El Tratado de Aguas  de 1944 establece  que México debe entregar un promedio de 350 mil hectómetros cúbicos  de agua cada cinco años  a Estados Unidos desde  el río Bravo.

En periodos de sequía o conflicto, su cumplimiento ha sido históricamente tenso.  Esta no es la primera vez 
que el tratado genera fricciones: en 2020, hubo protestas de agricultores  en Chihuahua por el desvío de agua a EE.UU., lo que derivó en enfrentamientos con la Guardia Nacional. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx