El proceso contra Uribe comenzó en 2012, luego de que el senador Iván Cepeda lo señalara en el Congreso de tener vínculos con el grupo paramilitar Bloque Metro
Un tribunal en Bogotá dictó este viernes una sentencia histórica contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, al condenarlo a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal pues la jueza Sandra Heredia ordenó la ejecución inmediata de la pena.
Esto rechazando el pedido de la defensa de mantener en libertad al exmandatario mientras se resuelven los recursos de apelación, Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, se convierte así en el primer expresidente del país en recibir una condena penal.
El fallo, que ha desatado una tormenta política en Colombia, representa el desenlace de un proceso judicial que se ha extendido por más de una década y que ha tenido como telón de fondo una profunda polarización nacional, detenido a la polémica de ición del juzgado en Colombia.
La jueza argumentó que la medida busca "preservar la convivencia pacífica" y evitar que el condenado evada la justicia, dada su proyección internacional y la posibilidad de fuga, mientras que la resolución fue filtrada a medios de comunicación horas antes del anuncio oficial.
“También hemos hecho sacrificios”, dijo la jueza Sandra Heredia, “para cumplirle a las víctimas en estos 13 años de proceso”.
— Carolay Morales (@CarolayMorales) August 1, 2025
Mencionó además que han cumplido con el legado de “trabajar, trabajar y trabajar” refiriéndose a la icónica frase del expresidente, Álvaro Uribe Vélez. pic.twitter.com/xu8pbMMmSf
El proceso contra Uribe comenzó en 2012, luego de que el senador Iván Cepeda lo señalara en el Congreso de tener vínculos con el grupo paramilitar Bloque Metro, activo en Antioquia durante los años 90, Uribe respondió presentando una denuncia contra Cepeda ante la Corte Suprema, acusándolo de manipular testigos.
Sin embargo, en 2018, la Corte no solo desestimó la denuncia, sino que decidió abrir una investigación contra Uribe al hallar indicios de que personas cercanas a él habrían intentado influir en los testimonios para 2020, la Corte Suprema ordenó la detención domiciliaria de Uribe por considerar que existía riesgo de obstrucción a la justicia.
12 años de prisión domiciliaria para el criminal de Álvaro Uribe Vélez. Con los delitos que le han imputado, estoy satisfecho. Con el dolor de tantas víctimas, tanto delito impune y con tanta tragedia que trajo a este país, insuficiente. Su mayor castigo será acabar su “legado”. pic.twitter.com/oj9ycw2j95
— Wally. (@MeDicenWally) August 1, 2025
Tras permanecer 66 días en detención y renunciar a su cargo de senador, el caso pasó a la justicia ordinaria, aunque en un primer momento la Fiscalía intentó cerrar el caso, los jueces rechazaron estas solicitudes y fue solo tras la llegada de la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, nombrada por el presidente Gustavo Petro, que el proceso avanzó hasta llegar al juicio y posterior condena.
Uribe ha negado en todo momento las acusaciones y ha insistido en que es víctima de una persecución política, mientras su equipo legal ya anunció que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, el cual deberá pronunciarse antes de octubre, cuando los delitos prescribirían.