Estados Unidos advierte que podría negar vuelos de aerolíneas mexicanas si no se respetan acuerdos de competencia justa en el transporte aéreo bilateral.
Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia a México sobre posibles restricciones a los vuelos de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, tras señalar presuntas prácticas que violarían acuerdos bilaterales de competencia aérea justa.
De acuerdo con información publicada por Forbes México, la Oficina de Transporte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por una decisión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, la cual revocó a la empresa estadounidense FedEx los permisos de carga aérea desde varios aeropuertos nacionales, medida que consideran una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.
La DOT envió una carta formal al gobierno mexicano en la que solicita una pronta solución y advierte que, de no atenderse el asunto, se podrían aplicar medidas recíprocas contra aerolíneas mexicanas que operan en territorio estadounidense.
Específicamente, el gobierno de Joe Biden plantea que México estaría afectando los principios de “trato equitativo y oportunidades de competencia leal” incluidos en los tratados de aviación firmados por ambas naciones.
La empresa FedEx denunció que la revocación de sus permisos fue una acción unilateral de la autoridad mexicana, lo cual ha afectado su operación logística, especialmente en rutas de carga desde Toluca y otros aeropuertos clave.
En respuesta, el DOT exige que se restablezcan los derechos operativos de la aerolínea estadounidense para evitar consecuencias mayores.
La situación se da en un contexto de creciente tensión comercial entre México y Estados Unidos, particularmente en sectores regulados por tratados internacionales como el T-MEC.
Aunque no se han especificado aerolíneas mexicanas en riesgo, la posibilidad de que se les niegue acceso a aeropuertos estadounidenses encendería alertas en empresas como Aeroméxico, Viva Aerobus o Volaris, que dependen de rutas entre ambos países.
Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la AFAC no han emitido una postura oficial ante la advertencia estadounidense.
No obstante, el gobierno mexicano podría enfrentar represalias si no se garantiza el respeto a las condiciones establecidas en los acuerdos bilaterales de transporte aéreo.