Radio en vivo

mon_divider

‘Envenenan’ entre narco y financieras a EU; Intercam, CIBanco y Vector, las señaladas

Habría facilitado empresa de Alfonso Romo pago de sobornos hacia García Luna

Habría facilitado empresa de Alfonso Romo pago de sobornos hacia García Luna
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) llevó a cabo una investigación que concluye que las tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga, explicó el Departamento del Tesoro en un comunicado. Foto: Especial
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
06-26-2025
Regresar

Ciudad de México.- Tres instituciones financieras con sede en México: CIBancoIntercam Banco y Vector Casa de Bolsa, esta última fundada por Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fueron señaladas como presuntas empresas vinculadas con lavado de dinero asociado con tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.

En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) subrayó que, como una preocupación urgente, se prohíban transferencias de fondos que involucren a las tres instituciones financieras de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

Denunció que CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado, de manera colectiva, un papel “vital” en lavado a nombre de cárteles mexicanos, recientemente nombrados “asociaciones terroristas” por la Administración de Donald Trump.

Agentes financieros mexicanos facilitan el envenenamiento de innumerables estadunidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.  

Añade que un método común para realizar los pagos relacionados con el tráfico de opioides es el uso de empresas fantasma y fachada, para ocultar el origen y el destino de los fondos ilícitos.

Entre los Beltrán y el Golfo

Según lo estipulado, CIBanco como institución financiera, facilita el tráfico de asociaciones delictivas como el cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Un caso relevante ocurrió en 2023, cuando supuestamente un empleado de CIBanco facilitó “a sabiendas” la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un miembro del cártel del Golfo.

Desde 2019, se estima que más de 20 empresas con sede en China enviaron precursores químicos a México.

Según la información de FinCEN, hay un modus operandi en el que blanqueadores de dinero vinculados al CJNG y a los Beltrán Leyva solicitan servicios de CIBanco. Por ejemplo, entre agosto y septiembre de 2024, intermediarios financieros con sede en México que trabajaban en nombre dichas organizaciones criminales coordinaron el movimiento de hasta el equivalente a 26 mil dólares en fondos ilícitos a CIBanco.

Ligado al CJNG

FinCEN detalló que Intercam es “preocupación principal” en materia de lavado de dinero debido a un supuesto patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que “facilitan el tráfico ilícito” de opioides por parte de cárteles mexicanos, principalmente el CJNG.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, a finales de 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China.

Entre 2021 y 2024, detectó, una empresa con sede en China asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México a través de Intercam.

Se considera, por tanto, que Intercam ha sido fundamental para facilitar los pagos en nombre de empresas con sede en México involucradas en la adquisición de precursores químicos con fines delictivos.

De 2023 a 2024, se destaca, esta segunda empresa con sede en México recibió más de 25 transferencias de fondos por un total de más de 700 mil dólares de otras empresas con sede en México.

Para el CDS y CDG

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Vector Casa de Bolsa representa una “preocupación estatal” en materia de lavado debido a que, supuestamente, facilita actividades a cárteles mexicanos, incluidos el cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo.

Resalta que, de 2013 a 2021, un intermediario del CDS empleó diversos métodos para blanquear 2 millones de dólares de EU a México a través de Vector.

Además, según la orden, de 2018 a 2023, se descubrió que Vector había realizado pagos por más de 1 millón de dólares a nombre de empresas con sede en México y a empresas en China, conocidas por haber enviado precursores químicos.

Vector participó en varias transacciones a lo largo de varios años que, según FinCEN, involucraron el producto de sobornos pagados por el cártel de Sinaloa al “máximo funcionario de las fuerzas del orden” de México, Genaro García Luna.

Desmiente Hacienda

Tras la denuncia de las autoridades norteamericanas en contra de CIBanco, Intercam y Vector, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, afirmó que ya conocía los presuntos casos de lavado de dinero en instituciones del sector financiero mexicano.

En un comunicado, pidió al Departamento del Tesoro de EU pruebas que demuestren los señalamientos, pues sólo se tenían transferencias con empresas chinas legalmente constituidas.

Advirtió que, de contar con información contundente, que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones, se actuará con todo el rigor de la ley.

Con información de Agencia Reforma y El Universal

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx