Radio en vivo

mon_divider

Emprenden mexicanos ‘VIP’ evacuación selectiva; se eleva migración a España y Portugal

En lo que va de este año más de 28 mil mexicanos obtuvieron residencia legal en España y más de 9 mil en Portugal

En lo que va de este año más de 28 mil mexicanos obtuvieron residencia legal en España y más de 9 mil en Portugal
Foto: Pixabay | Rene Rauschenber
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
11-21-2025
Regresar

Ciudad de México.- En lo que va de este año más de 28 mil mexicanos obtuvieron residencia legal en España y más de 9 mil en Portugal, no son cualquier tipo de migrantes, ni los que usualmente cruzaban la frontera con Estados Unidos para buscar cualquier trabajo y poder enviar remesas a sus familiares en las zonas marginadas del país.

Estamos hablando de los que invirtieron un mínimo de 500 mil euros en inmuebles o que demostraron ingresos superiores a 42 mil euros anuales, es un 41% más en comparación con los registros anteriores y que coloca a México como la cuarta nacionalidad que más residencias obtiene en España  y la sexta en Portugal.

Esto no es migración, es evacuación selectiva, México es el país latinoamericano que recibe más visas de este tipo en esos países, en el mismo periodo en Miami el 42% de las compras de propiedades residenciales por encima de los 3 millones de dólares, fueron realizadas por compradores mexicanos, en Texas los agentes inmobiliarios hablan del “boom silencioso” de familias regiomontanas y tapatías que compran casas de entre 5 y 8 millones de dólares.

Empresarios

Queda claro que no es la migración tradicional, es el 0.3% superior de la pirámide de ingresos, empresarios medianos y grandes, fundadores de unicornios, herederos de grupos industriales, médicos de élite, abogados corporativos, banqueros y creadores de contenido que facturan en dólares. Son los que pagan el 72% del ISR de personas físicas y generan el 68% del empleo formal.

Para identificar las causas hay tres argumentos esenciales no limitativos que explican el fenómeno, la primera, la inseguridad que cada vez es más sofisticada en contra de este grupo, el segundo que las mejores universidades mexicanas ya no alcanzan y su nivel se ha estancado, de la misma forma en materia de salud respecto de hospitales y tratamientos médicos.

Un tercero reciente pero tal vez el más preocupante incluso por encima de la seguridad, un estado de derecho en liquidación, la Reforma Judicial convirtió a los jueces en empleados de corte electoral que eventualmente pueden declarar el interés social por encima de cualquier argumento y eso que asusta a los inversionistas extranjeros a los nacionales les da pánico.

Pero si estos números son alarmantes basta ver el reporte en perspectiva del Knight Frank Wealth de este año, en él se calcula que el 38% de los mexicanos con patrimonio líquido superior a 30 millones de dólares planea emigrar antes del 2030, porcentaje superior incluso al de Venezuela.

Incertidumbre

Una encuesta de De las Heras Demotecnia que preguntó a 400 empresarios con patrimonio declarado superior a 10 millones de dólares, arrojó que el 52% considera seriamente sacar a su familia del país antes de la próxima elección presidencial. 

El Banco de España reportó que los depósitos de residentes mexicanos en bancos españoles, aumentaron 68% en los dos últimos años y en Lisboa, las escuelas internacionales británicas y americanas ya tienen listas de espera de dos años para alumnos de nuestro país.

Cuando los que generan empleo y crecimiento, los que pagan impuestos se van de su país, no son necesariamente traidores como reza alguna narrativa, el país no castiga a los ricos, se castiga solo. España y Portugal no les están regalando nada, de hecho les exigen invertir, crear empresas y pagar impuestos y eso es una doble pérdida para México, de capital y talento.

‘Huyen’ ISR e ISN

El costo es mucho más alto desde cualquier perspectiva, cada familia que se va con entre 10 y 20 millones de dólares deja de pagar entre 2 y hasta 6 millones de pesos anuales de ISR e ISN, si sólo el 20% de ellos lo hacen en los próximos 5 años, el fisco perderá entre 45 y 60 mil millones de pesos anuales; para dimensionarlo, eso es más de lo que recauda todo el tributo sobre bebidas azucaradas.

El éxodo de las élites mexicanas es una reacción, conceptualmente racional, mucho 

más que ideológica, incentivado ante la probabilidad del riesgo de perder libertad, seguridad y patrimonio, México no puede permitirse perder a estos grupos, no debe seguir dándoles razones para irse.

‘Boom’ silencioso

Cada vez son más los regiomontanos y tapatíos que adquieren una residencia en Texas, cuyos costos van entre 5 y 8 millones de dólares.

Videos en Tiktok