Deja huérfanos a miles de fieles que recordarán el legado del primer Papa latinoamericano.
Vaticano.- El papa Francisco falleció la madrugada de hoy a los 88 años, según ha confirmado el Vaticano, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
“Durante las últimas horas, el Papa presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial”, según recogía el comunicado diario del Vaticano.
El pontífice argentino fue ingresado el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral que se complicó con crisis respiratorias y una insuficiencia renal, sumada a una infección polimicrobiana.
Requirió transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.
Así fue hasta su último aliento y los últimos días de su papado, en la audiencia general de los miércoles, en la que no pudo continuar leyendo la catequesis a causa de su bronquitis.
Ese día, el último que se le vio en público, Francisco pidió con las pocas fuerzas que le quedaban encontrar “caminos de paz” porque “no hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos”.
“Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota.
No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, dijo el papa.
Este gesto marcó el inicio de un pontificado centrado en la cercanía a los más necesitados.