Radio en vivo

mon_divider

El Papa: “El diablo entra por el bolsillo” pide que no se cobre por misas de sacramentos

Los sacerdotes sólo podrán recibir un estipendio una vez al día por funerales, misas por la salud, pero no por sacramentos

Los sacerdotes sólo podrán recibir un estipendio una vez al día por funerales, misas por la salud, pero no por sacramentos
EFE
ZOCALO | MONCLOVA
04-17-2025
Regresar

Vaticano.- El Papa avisa a los sacerdotes de que “el diablo entra por el bolsillo”. Y para ayudarles a prevenir problemas, ahora les dice con un decreto que sólo podrán aceptar estipendios (o donativos) por una misa cada día, celebrada por una sola intención, como un funeral, por la salud de un enfermo o por otras circunstancias.

Si reciben estipendios por otras misas de ese día, deberán enviarlos a parroquias con menos ingresos o a las misiones. La idea es que no caigan en la tentación de convertir la Eucaristía en una fuente de ingresos. Aunque era el modo habitual de funcionar en países como España o Italia, ahora se convierte en ley, pues aparentemente no todos los sacerdotes la ponían en práctica.

Es tradicional que los católicos contribuyan al sustento de los sacerdotes entregando una cantidad de dinero cuando solicitan que se celebre una misa por una intención específica. El Vaticano ha confirmado que esta praxis es correcta siempre que no se convierta en “venta”de misas y por eso, la ha revisado con un nuevo decreto en el que pide a los obispos que vigilen para evitar abusos.

Fin al contracambio económico

El punto de partida es que los sacerdotes no pueden solicitar un contracambio económico por la celebración de los sacramentos, sobre todo para evitar “que los más necesitados se vean privados de la ayuda de los sacramentos a causa de la pobreza”. El donativo que reciben se considera como un donativo o una limosna.

“Los fieles, mediante la ofrenda, desean unirse más estrechamente al Sacrificio eucarístico, añadiendo un sacrificio propio y colaborando en las necesidades de la Iglesia y, en particular, contribuyendo al mantenimiento de sus ministros sagrados”, recuerda la introducción al nuevo decreto publicado el pasado Domingo de Ramos y firmado por el prefecto del dicasterio para el Clero y su número dos.

La cuestión se presenta cuando el sacerdote recibe más de un donativo por cada misa. El Vaticano estableció en 1991 que sólo en casos excepcionales puede unir en la misma misa varios encargos o intenciones de personas que hayan hecho donativos para esa ceremonia. Podrá hacerlo sólo si “quienes la encarguen hayan sido debidamente informados y dado su conformidad”, según recuerda el Dicasterio para el Clero. Además, éste no debe ser el modo habitual “para mantener el carácter de excepcionalidad”.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx