El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que, si Hamás no libera rehenes el sábado, habrá una nueva guerra en Gaza
Jerusalén.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que, si Hamás no libera rehenes el sábado, habrá una nueva guerra en Gaza que permitirá ejecutar los planes para la Franja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien defendió desplazar a su población a otros países.
“La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego y no terminará quitando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza”, dijo Katz en un comunicado.
El titular de Defensa se expresó en estos términos en una visita a la División de Operaciones del Ejército, a la que acudió para asegurarse de que las tropas “están debidamente preparadas para reanudar la guerra en Gaza”.
“Si Hamás no libera a los rehenes israelíes antes de Shabat (el sábado), las puertas del infierno se abrirán sobre ellos, tal y como prometió el presidente estadounidense”, añadió Katz.
Así parafraseó el ministro al magnate, quien amenazó el lunes con que se desate «el infierno» en Gaza después de que Hamás suspendiera el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos del sábado, acusando a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego.
Por su parte, Egipto y Catar, los principales mediadores junto a Estados Unidos entre Israel y el grupo islamista Hamás, intensificaron sus contactos para “intentar salvar el acuerdo de alto el fuego” en la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.
Los informantes, que pidieron mantener el anonimato dada la sensibilidad del asunto, indicaron que los equipos negociadores de Egipto y Catar han redoblado sus esfuerzos “en medio de la creciente presión estadounidense e israelí para reanudar las operaciones militares si los rehenes no son entregados el sábado”.
Añadieron que tanto El Cairo como Doha buscan encontrar “una salida” que garantice la implementación del acuerdo y mantenga el cese de hostilidades para evitar que la guerra, que se ha saldado con más de 48.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023, se cobre más víctimas.
Según las fuentes, “la continuación del alto el fuego está en el interés de todos”, al tiempo que advirtieron de que el colapso del acuerdo de tregua “conducirá a una nueva oleada de violencia que tendrá graves repercusiones regionales”.