El gigantesco desfile se celebra en la plaza de Tiananmén con motivo del 80º aniversario de la rendición de Japón y el final de la II Guerra Mundial
El 3 de septiembre de 2015, al cumplirse el 70 aniversario del fin de la guerra, se organizó un desfile militar en ese día por primera vez.
En 2014, el gobierno designó el 3 de septiembre como el Día de la Victoria.
Esta guerra dejó más de 35 millones de chinos muertos, entre civiles y militares.
El desfile militar del Día de la Victoria de China sirve como una poderosa muestra del orgullo nacional y el poderío militar.
Un veterano se prepara antes del desfile.
El desfile de este año tiene un mayor peso geopolítico con la asistencia de líderes que marcan las alianzas diplomáticas de China.
Al ser el 80 aniversario, será una de las ediciones con mayor participación de elementos del ejército chino.
"El presidente Xi aprovechará esta oportunidad para mostrar cómo el ejército lo respalda de forma clara e inequívoca", afirmó Wen-Ti Sung, miembro del Global China Hub.
El desfile se celebra cada 10 años en la plaza de Tiananmén, en el centro de Pekín, ciudad con casi 20 millones de habitantes.
El gobierno chino ha movilizado a miles de voluntarios y miembros del Partido Comunista para vigilar cualquier signo de posibles disturbios antes del desfile.
La guerra entre China y Japón ocurrió entre 1931 y 1945, que culminó con la rendición de Japón.
El desfile conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda guerra sino-japonesa y el final de la II Guerra Mundial.