El Departamento de Comecio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrá aranceles de 20.91% desde el 14 de julio
Ciudad de México.- El Departamento de Comecio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrá aranceles de 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
“Esta medida permitirá a los productores estadunidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la cartera en un comunicado.
En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.
En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.
Sin embargo, los productores estadunidenses se quejaron de que el acuerdo no los protegía adecuadamente.
De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal importador de tomate mexicano.
En 2024, Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3 mil 243 millones de dólares, un alza interanual de 15 por ciento.
De todas las importaciones estadunidenses de esta hortali-za en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar en los últi-mos años.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio, al considerar que la medida unilateral distorsiona el comercio agrícola bilateral.
Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirige a ese país.
De acuerdo con GCMA, la decisión del Gobierno estadunidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad.
GCMA reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.