Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Alibaba lanza su propia IA y dice que supera a DeepSeek, qué puede hacer

Alibaba Cloud ha anunciado un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA).

Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
01-29-2025
Regresar

El gigante chino Alibaba lanzó un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Qwen2.5-Max y afirmó que supera “casi totalmente” al V3 de DeepSeek, que estuvo relacionada con la pérdida casi 600 mil millones de dólares de Nvidia.

“Qwen 2.5-Max supera prácticamente a GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B”, afirmó la empresa tecnológica, dueña de AliExpress.

La compañía tecnológica china ha aprovechado el interés que está generando el asistente DeepSeek, lanzado por la compañía homónima y también de origen chino, para presentar un modelo de lenguaje que reúne capacidades similares a este ‘chatbot’ gratuito.

¿Qué puede hacer la IA de Alibaba ?

El nuevo Qwen2.5-VL deriva de Qwen2-VL y según sus desarrolladores cuenta con un modelo de lenguaje “más útil”.

“(Incorpora) potentes capacidades de análisis de documentos”, dijo Alibaba a través de un comunicado.

Más concretamente, puede analizar documentos de gran tamaño, en varias lenguascon diferentes orientaciones del texto y con otros elementos integrados.

Por ejemplo, entradas de texto manuales, tablas, gráficos, fórmulas químicas y partituras musicales.

La IA de Alibaba también mejoró sus capacidades de reconocimiento de imágenes, ampliando su clasificación a diferentes categorías como: plantas, animales, monumentos o ríos, capturas de películas y series de televisión.

Además puede comprender videos “que duren horas” y extrae segmentos en segundos. Lo anterior, significa que tiene un funcionamiento muy parecido a Operator, recientemente lanzado por OpenAI.

Finalmente, Alibaba señaló que, “en un futuro cercano”, mejorarán las capacidades de razonamiento y resolución del problemas del modelo. Gracias a esto, Qwen25-VL será “más inteligente”.

Boom por la IA, ¿qué pasó con Nvidia y Deepseek?

Mientras Alibaba lanzó su nueva IA, Nvidia registró una pérdida millonaria días antes relacionada con DeepSeek.

Y es que, si bien Nvidia es líder en el campo de la IA por sus chips ultrapotentes, lo cierto es que estos tienen un alto precio, en tanto que los chips utilizados por el modelo de IA de DeepSeek son de bajo costo y gran desempeño.

De hecho, la compañía china con sede en Hangzhou aseguró que invirtió 5.6 millones de dólares para desarrollar su modelo, mientras que empresas como Meta, Google y otros gigantes de la tecnología han gastado miles de millones en sus desarrollos de inteligencia artificial.

“Los inversores están desconcertados por este nuevo giro de los acontecimientos y por (el temor) de que las empresas estadounidenses especializadas en IA pierdan influencia”, dijo Sam Stovall, de compañía de soluciones financieras CFRA a la agencia de noticias AFP.

¿Qué es DeepSeek, modelo chino de IA?

El asistente de IA, DeepSeek, fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, China, y que está disponible en México para las tiendas de aplicaciones móviles Google Play Store (Android) y App Store (iOS), según confirmó un reportero de Unotv.com.

Este chatbot con inteligencia artificial también está disponible para PC, como el caso de ChatGPT y Gemini, entrando al siguiente link e ingresando al presionar “Start Now” e ingresando un correo electrónico con una contraseña.

¿Respuestas a modo?

Al ser una empresa china está sujeta a la regulación de las autoridades para que la IA se ajuste a los “valores socialistas”.

Por ejemplo, la AFP le preguntó si sus respuestas concuerden con la tendencia del gobierno y esto respondió.

“Fui programado para proporcionar información y respuestas que se alineen con la postura oficial del gobierno chino”.

DeepSeek

¿Por qué DeepSeek es tan especial?

DeepSeek lanzó la semana pasada su asistente gratuito que, según dice la compañía, utiliza menos datos a una fracción del costo de los modelos actuales, posiblemente marcando un punto de inflexión en el nivel de inversión necesaria para la inteligencia artificial, según Reuters.

Lo más visto