Participaron los 19 obispos de la franja fronteriza de México y Estados Unidos.
Frontera, Coah.- Con el propósito de analizar el fenómeno migratorio y los riesgos que enfrentan, este fin de semana se llevó a cabo la Cumbre Tex- Mex, donde participaron los 19 obispos de la franja fronteriza de México y Estados Unidos, que expusieron un panorama detallado de la situación actual, cifras del flujo migratorio, las principales rutas utilizadas y los peligros a los que se enfrentan los migrantes.
Paulo Sánchez Valencia, párroco del Verbo Encarnado, quien es el que está más adentrado en el tema, explicó que durante el primer semestre de 2025 se registró el ingreso de 117 mil 865 migrantes en la frontera sur de México, pero de ese total, únicamente el 25 por ciento logró llegar al centro del país, y de ese grupo sólo el 0.70 por ciento llegó a Coahuila.
Resaltó que en lo que va de enero a julio de este año, se contabilizó el paso de 647 migrantes por Coahuila, y que en el módulo de repatriación de Sabinas se atendió al un por ciento de esa población, la cual fue regresada a su país de origen.
“Aquí el tema es ver qué pasó con ellos en el camino, si ellos fueron levantados por el crimen organizado, desapariciones forzadas, muertes en el trayecto o se regresaron a su país de origen por voluntad propia”, señaló el sacerdote.
Las rutas más transitadas
El párroco Paulo Sánchez dijo que los obispos señalaron que las fronteras de Reynosa, Nuevo Laredo, Tijuana y El Paso, Texas, son las más utilizadas por los migrantes, lo que las convierte también en puntos de mayor riesgo por la presencia de grupos criminales y las difíciles condiciones del trayecto.
El objetivo
Una vez terminada esta Cumbre Tex-Mex se dan a conocer los resultados y se busca la coordinación entre autoridades, sociedad civil e Iglesia, con el fin de brindar apoyo humanitario y generar conciencia sobre la situación de miles de personas que día a día arriesgan su vida en busca de mejores oportunidades.