Radio en vivo

mon_divider

Cuesta $65 mil atender a cada mujer violentada

La violencia en contra de la mujer es cada vez más brutal, advierte Sandra de Luna.

La violencia en contra de la mujer es cada vez más brutal, advierte Sandra de Luna.
$390 mil El costo por atender a las mujeres que tienen actualmente albergadas.
Yesenia Caballero
ZOCALO | MONCLOVA
05-05-2025
Regresar

Frontera, Coah.- Alrededor de 65 mil pesos mensuales es lo que eroga el Centro de Orientación y Protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar por cada mujer que llega al refugio junto a sus hijos, informó Sandra de Luna, titular del centro, quien destacó que por ello buscarán apoyo del gobierno, empresarios y sociedad civil, a fin de que este siga en funciones.

Mencionó que lamentablemente la violencia en contra de la mujer es cada vez más brutal, pues actualmente se han presentado mujeres que sufren violencia sexual, psicológica y física al mismo tiempo y por ello necesitan un lugar dónde refugiarse una vez que tratan de salir de esta situación.

Ante esto, dijo que en el COPROVVI cuentan con un refugio donde pueden dar alojamiento hasta a siete mujeres que lleguen con sus hijos, debido a que fueron víctimas de violencia intrafamiliar y no cuentan con una red de apoyo que las ayude a salir adelante de esta situación.

Sin embargo, dijo que actualmente se encuentran en una situación difícil, pues en cada familia se invierten cerca de 65 mil pesos al mes y ellos actualmente no cuentan con un recurso establecido para continuar con este apoyo, ya que lo que pueden hacer es participar en una convocatoria a nivel nacional, que en este caso depende de la Secretaría de las Mujeres federal, lo que era antes el Instituto Nacional de las Mujeres, les hacen llegar el proyecto, hay una comisión dictaminadora que determina y si se aprueba, se hace una firma de convenio y alrededor de 20 días más les llega el recurso solicitado.

Ante esto, dijo, “ahorita estamos en el ajuste de proyectos, ya mandamos el de nosotros y esperemos que todo salga bien para que se haga el depósito de la primera parte para poder ejercer ese dinero en beneficio de los usuarios que se encuentra en el refugio, entonces estoy hablando de que estamos cerca de cuatro meses, de enero a abril, que pues no tenemos este recurso que necesitamos”, señaló.

La funcionaria dijo que actualmente el refugio sigue funcionado pero gracias al apoyo de empresarios y sociedad civil, quienes les llevan despensas, apoyos e incluso por diversas actividades que se hacen por parte de COPROVVI para mantener a flote este lugar donde actualmente están viviendo 6 familias.

“Ahorita tenemos seis mujeres y 14 niños, entonces estamos hablando de 20 personas a quienes les proporcionamos vestido, alimentación, calzado, atención médica, hay talleres de computación básica, taller de piñatería y también de repostería, son talleres de autoempleo y que ayudan a las mujeres a darse cuenta que ellas pueden trabajar sin salir de casa”, señaló.

Así mismo, destacó que en el refugio se cuenta con maestras, hay psicólogas, abogadas, trabajadora sociales, hay guardia, porque el refugio opera los 365 días las 24 horas del día, enfermeras que también están al pendiente de ellas, hay una doctora que de manera voluntaria también presta sus servicios, así como empresas que dan trabajo a las mujeres cuando salen del refugio para que tengan una independencia económica, pero también una reinserción laboral y social, pues la gran mayoría de las mujeres que viven violencia tienen un aislamiento en casa que se lo generó precisamente el agresor.

Por ello, pidió a los empresarios, funcionarios o sociedad civil, que los ayude a mantener funcionando el refugio de COPROVVI, que es un lugar seguro para aquellas mujeres que no tienen forma de salir adelante.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx