Sus padres se conocieron en la escuela, en una época en que las comunidades comenzaron a integrarse tras la lucha por los Derechos Civiles. Así que Gwen escapaba por una ventana en las noches en su casa en Coalinaga y usaba su bicicleta por la Interestatal 5 para recorrer los 25 kilómetros que la separaban de Huron.
Así, entre campos de cultivo, activismo y lucha por los derechos de las minorías creció Willy. “Quería usar las cosas hermosas de mi pasado que surgieron cuando crecía en torno a la cultura chicana”, dijo en una entrevista para el New York Times en 2021.
Un hombre queer, de origen latino y proveniente de una familia de la clase trabajadora, Chavarria pasó varias décadas como diseñador de marcas comerciales antes de dar el gran salto y fundar su propia marca en 2015.
Estudió en la Academy of Art College de San Francisco y mientras aún estudiaba comenzó una pasantía con Nicholas Graham, pronto ese camino le abrió puertas como diseñador de marcas comerciales como Joe Boxer, Ralph Lauren y American Eagle, hasta que decidió exponer su interés en la cultura chicana y latina en cada pieza que salía de su casa de moda. Hay cerca de 60 millones de latinos en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.
En 2021, sorprendió al mezclar su trabajo con un puesto como vicepresidente senior de Calvin Klein, en donde se mantuvo hasta comienzos de 2024, cuando decidió enfocarse en su propia marca tras ganar los premios de Diseñador del Año del Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos en 2023 y 2024.
La MET Gala de mayo de 2025 sirvió para que quienes no conocían a Willy Chavarria, lo hicieran. El diseñador llegó junto al cantante colombiano Maluma con dos trajes de “pachucos” que fueron producto de la mente del californiano.
Chavarria fue nombrado como uno de los 100 personajes más influyentes de 2025 por la revista Time junto a personalidades como el cantante Ed Sheeran, la actriz Scarlett Johansson, el actor mexicano Diego Luna, el rapero Snoop Dog, la tenista Serena Williams y el empresario Mark Zuckerberg, entre otros.
Constante en las Semanas de la Moda de París y Nueva York, en enero de 2025 presentó “Tarántula”, su colección Otoño-Invierno 2025 en la capital francesa, donde J Balvin y Becky G sirvieron de sus modelos. En 2023, para la primera portada totalmente en español de la revista Time, Bad Bunny utilizó un traje negro con un acento floral junto a la solapa de la colección de otoño de Willy Chavarría.
Pero no son sólo los latinos, en 2018, Kanye West, ahora conocido como Ye, buscó a Chavarria luego de ver su colección en la Semana de la Moda en Nueva York. El chicano fue consultor y tuvo impacto en los diseños de la colaboración de Yeezy x Gap, cuyas piezas se agotaron y ahora pueden concentrarse por miles de dólares en sitios como e-Bay y Grailed.
Para este trabajo, Chavarria viajaba durante las restricciones por la pandemia de Copenhague, donde vive con su esposo, David Ramírez, vicepresidente de la compañía danesa de joyería Pandora.
En junio, el diseñador chicano presentó una colección llamada "Huron", como su ciudad natal, en la que sus trajes buscaban emular la ropa de los migrantes que han sido detenidos, deportados y encarcelados en todo el mundo. Hombres rapados, con ropas blancas y tatuajes y cuya semejanza con los uniformes de la megacárcel de El Salvador provocó una respuesta del presidente Nayib Bukele, que aseguró que el mexicano-americano estaba “glorificando criminales”.
Además, Chavarriaha hecho contribuciones con diversas marcas y a finales de 2024 presentó su línea de ropa interior unisex a la que llamó provocativamente “Big Willy”y en la que busca visibilizar a la población no binaria. Fue una colaboración con Latino Fan Club, un estudio de pornografía.
Acusaciones de plagio de los huaraches oaxaqueños
La colaboración con Adidas por la que se le acusa de plagio es otro ejemplo de su constante interacción con grandes marcas. El calzado “Oaxaca Slip On” fue presentado en Puerto Rico hace unas semanas y ha causado tal polémica que el diseñador borró o puso privadas las publicaciones al respecto en sus redes sociales.
Las sandalias con Adidas están hechas con material de cuero premium y suela alta de sneakers y han provocado la indignación al replicar el diseño de tejido clásico de los huaraches tradicionales elaborados por los artesanos de Villa Hidalgo, Yalálag.
Hasta el momento, el diseñador no se ha pronunciado públicamente sobre esta polémica.