Tendrá el musical fechas miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo.
Monterrey, NL.- Fue estrenada por primera vez en 1975, pero su premiada producción de reposición de 1996 sigue llenando teatros en Nueva York y en todos los lugares del mundo en que se presenta.
Y es que la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, ambientada en Chicago, Illinois, al final de 1920, sigue siendo tan relevante en nuestros tiempos como desde la primera vez que el tema de All That Jazz encendió el escenario.
Chicago es el musical norteamericano que tiene el récord de presentaciones en Nueva York, superado únicamente por la británica The Phantom of the Opera.
Es una historia de crimen, baile, ritmo y jazz, cuya gira oficial que recorre Estados Unidos hará escala en el Showcenter Complex de San Pedro para una temporada de siete funciones del miércoles 21 al domingo 25 de mayo, con música en vivo y en su idioma original.
Es una historia sobre la búsqueda de la fama y la manera en que se altera la verdad. El musical se presentó en mayo de 2019 también en el Showcenter con gran éxito.
“El mensaje de Chicago es más relevante ahora que en los años 70. Incluso más que en 1996 que fue el reestreno. Creo que se convierte más relevante con el tiempo por el mensaje de la manipulación a los medios, sobre no creer todo lo que lees o ves”, explica Connor Sullivan, quien interpreta al ambicioso abogado Billy Flynn.
Taylor Lane como la calculadora Velma Kelly y Ellie Roddy como la sedienta de fama Roxie Hart se convierten en rivales tras las rejas, buscando manipular la información para salir libres y obtener toda la notoriedad posible.
Ambas se encuentran encerradas por homicidio y buscan tener una carrera en el “showbiz” cuando logren salir de la cárcel, si es que su abogado lo logra.
“Ahora se lidia con los mismos temas de hace 100 años. En aquel entonces no podías creer en todo lo que decían los periódicos y el ‘boca a boca’, y ahora es lo mismo, pero con redes sociales, con la televisión, el Instagram y demás”, explica Lane.
La actriz considera que la música de John Kander y Fred Ebb, y la coreografía al estilo Bob Fosse son un gancho y son icónicas, pero el significado del musical es lo que conquista. “Todos en el público se pueden relacionar con el show, quizás no con la parte de los asesinatos, gracias a Dios, pero definitivamente puedes sentirte como los personajes”, agrega Lane.
Roddy se une a la idea de que en cualquier parte del mundo los temas son relevantes, y presentados de esa forma son toda una experiencia.
“Cuando vas a Chicago debes estar listo para pasarlo bien. Creo que muchas personas cuando piensan en el show creen que van a algo sexy, bochornoso y oscuro. Y si, es oscuro, pero hay mucha comedia. Pienso que debes estar listo para divertirte y no tener miedo de reírte. Meterte al juego con nosotros, ¿sabes?”, afirma Roddy.
Es una historia poderosa que ganó seis premios Tony, y que al ser llevada el cine se llevó el Oscar de Mejor Película de 2002.
“El libreto es muy chistoso, tiene ‘punch’. Creo que la audiencia se va a sentir desafiada por el mensaje del musical, ya que abajo del glamour y del brillo hay un mensaje”, explica Sullivan.
La respuesta que reciben del público, que conoce la historia ya sea por el teatro o por la exitosa película de Rob Marshall, los emociona al terminar cada función.
“Cuando la gente se toma el tiempo de hablar contigo, es un honor; saber que tu interpretación los hizo sentir y que les llegó de alguna manera. Para muchos es su primer acercamiento al teatro musical”, cuenta Taylor.
“Y esa es la razón por la que cada función cuenta, cada función es importante. Lo hacemos por ellos”.
Chicago se presentará el miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 a las 20:00 horas; el sábado a las 15:00 y 20:30 horas, y el domingo a las 13:00 y 18:30 horas.