Una canción icónica revive con fuerza en 2025 gracias a Mariana Treviño y un clásico inolvidable de Miguel Bosé
Ciudad de México.-¿Sabías que el fenómeno musical del momento fue escrito en 1983, por la mismísima pluma de Miguel Bosé? El tema ha renacido como un fenómeno cultural inesperado gracias a Mentiras: La Serie.
“Pobre Secretaria”, tema incluido en el álbum debut de Daniela Romo y que ha sido recontextualizado como el himno del personaje de Lupita en Mentiras: La Serie, la más reciente producción musical de Prime Video basada en el clásico del teatro mexicano.
La canción, interpretada ahora por Mariana Treviño, acompaña uno de los momentos más icónicos del show. Representada con el color naranja, Lupita se convierte en una figura entrañable, vulnerable y poderosa a la vez. Su interpretación no solo revive la historia, sino que la hace resonar con una nueva generación que ha encontrado en ella humor, nostalgia y moda.
¿Cuál es la historia de “Pobre Secretaria”?
SABÍAN QUE EN 1983, ESCRIBÍ LA CANCIÓN #POBRESECRETARIA PARA MI ADORADA AMIGA @DanielaRomoWeb ?CREO QUE LA MAYORÍA DE VOSOTROS NO CONOCÍAIS ESTE SECRETO.
— Miguel Bosé (@boseofficial) July 5, 2025
Y SÍ… FUI EL JEFE DE LA OFICINA PARA LA HISTORIA DEL VIDEO. pic.twitter.com/rvV50HPSsl
La letra narra la rutina de una mujer enamorada de su jefe: su arreglo personal, vestuario y cada gesto están dedicados a captar su atención. Sin embargo, sus intentos son en vano, generando desesperación y tristeza. Lo que comienza como devoción se transforma en una tragicomedia donde el deseo no correspondido se vuelve frustración silenciosa.
¿Cuál es su significado?
La canción juega con la exageración y el humor, satirizando una figura común en oficinas mexicanas: la secretaria enamorada que aspira a ser vista, valorada, deseada. A través del ritmo pegajoso y una letra sencilla, “Pobre Secretaria” se convierte en un espejo de la teatralidad romántica y los sueños frustrados, con un enfoque entrañablemente kitsch.
Hoy, gracias a Mentiras: La Serie, este tema se ha viralizado en redes sociales como símbolo de moda, deseo no correspondido y autoexpresión femenina. Su resurgimiento es prueba de que una buena canción, cuando se combina con una estética poderosa y una narrativa acertada, puede cruzar generaciones, géneros y formatos.
Miguel Bosé, en su faceta como compositor, es reivindicado con una canción que, pese a su tono ligero, encierra una complejidad emocional atemporal.