Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Reinventa Alien el miedo en TV; expanden universo

Llega mañana a Disney+ serie que explora futuros distópicos y el horror que define la icónica saga

Llega mañana a Disney+ serie que explora futuros distópicos y el horror que define la icónica saga
 Esta producción se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas del género en los últimos años.  | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-11-2025
Regresar
 

Saltillo, Coah.- ¿Qué pasaría si el futuro de la humanidad no estuviera en manos de gobiernos, sino de corporaciones? ¿Y si, en su carrera por dominar la inmortalidad, despertaran a los monstruos más letales del pasado?

Estas son las preguntas que plantea Alien: Earth, la nueva serie que expande el icónico universo de Alien, creada por Noah Hawley (Fargo, Legion), y que se estrena mañana en Estados Unidos por Hulu y FX, y en el resto del mundo por Disney+.

Con una estética retrofuturista inspirada en el filme original de 1979, y una narrativa que conjuga terror, ciencia ficción y filosofía, la serie se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas del género en los últimos años.

 

Entre la IA y el terror

Ambientada en el año 2120, dos años antes de los eventos de Alien: El Octavo Pasajero, la historia nos traslada a un mundo gobernado por cinco megacorporaciones –Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold– donde la humanidad convive con cyborgs, sintéticos y una nueva creación: los híbridos, robots humanoides que albergan conciencia humana.

Una colisión entre la nave de investigación USCSS Maginot (de Weyland-Yutani) y Prodigy City desata el caos. De ella emergen los xenomorfos, esas criaturas primigenias que marcaron a generaciones y que regresan para sembrar el horror en una Tierra dominada por la ambición tecnológica.

La humanidad está atrapada entre el futuro de la inteligencia artificial y los monstruos del pasado”, advirtió Hawley, según publicó EFE.

Por su parte, en entrevista con Agencia Reforma, el actor Alex Lawther (The End of the F**ing World*) describió así el universo de la serie:

Me encanta el estilo retrofuturista de los años 70 que tiene la serie. Se siente como algo reconocible, pero al mismo tiempo bastante extraño”.

 

Filosofía, criaturas y caos

Uno de los ejes emocionales lo conforman Wendy (Sydney Chandler) y CJ “Hermit” (Lawther), hermanos separados por el destino. Ella, enferma de cáncer, se convierte en el primer híbrido humano-sintético del mundo; él, médico y soldado, es el primero en toparse con los xenomorfos al buscar sobrevivientes tras la colisión.

Me pareció conmovedor que, en este espacio tan terrible y violento, exista un amor fraternal que lo sustenta todo”, compartió Lawther.

Del otro lado está Boy Kavalier (Samuel Blenkin), un joven genio obsesionado con el control de las especies alienígenas y con un aire de Peter Pan moderno.

El futuro pertenece ahora a estos genios jóvenes y caprichosos”, afirmó Hawley, quien tituló el primer episodio Neverland.

La serie profundiza en temas como la ética de la inmortalidad, el poder sin límites y el costo de reemplazar a los humanos por máquinas con alma. Todo esto mientras mantiene un respeto casi reverencial por la estética y el universo creado por Ridley Scott: sets prácticos, animatrónicos reales y naves diseñadas con los planos de la Nostromo original.

La serie tiene sus raíces en esa primera película y respeta la textura del mundo de Ridley. Noah fue audaz, pero nunca traicionó el universo de Alien”, destacó Lawther en entrevista con Agencia Reforma.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx