Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Huesos en la casa de Gustavo Cerati: una campera de jean podría revelar la identidad del joven

Una campera de jean es la clave para determinar la época en la que datan los huesos que encontraron en una casa de Cerati en Buenos Aires.

Una campera de jean es la clave para determinar la época en la que datan los huesos que encontraron en una casa de Cerati en Buenos Aires.
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
07-10-2025
Regresar

La figura de Gustavo Cerati fue puesta en un momento en discusión tras hallarse restos humanos en una casa donde vivió en el barrió de Coghlan en la Ciudad de Buenos Aires. Lo cierto es que los investigadores determinaron que, por sus prendas y accesorios, el cuerpo se encuentra en ese lugar desde la década del 90’, algo que no coincide con la estancia del músico que fue entre los años 2001 y 2003.

Hay que decir que el pasado 1 de julio se conocieron los resultados de los análisis que hizo el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a los huesos encontrados, donde también se conoció una pista clave para determinar de cuándo son los restos óseos y quién podría ser la víctima.

Según el medio argentino TN, las autoridades encontraron una campera de jean que sería fundamental para saber en qué época fue enterrado el varón de entre 15 y 19 años: “Hay un par de estudios que todavía no hemos hecho, que es el grado de degradación de ciertas cosas. Por ejemplo, hay una corbata que apareció, que tenía pegados los botones de una campera de ese tipo de jean, que se usaban en la época. Quiere decir que la degradación de la campera fue completa y la de los botones no. Entonces intentamos estudiar cuánto tiempo degrada esa campera bajo tierra”, informaron.

El siguiente paso es el de reconstruir la cronología de los ocupantes de esa casa a lo largo de los años para saber qué pudo haber pasado. Hasta el momento, lo que se sabe es que la víctima es un adolescente de entre 15 y 19 años que fue asesinado a puñaladas y el fiscal pidió dos análisis fundamentales más: “Tenemos dos medidas más por hacer. Una tiene que ver con un estudio que se hace sobre los restos óseos para ver si se puede determinar geográficamente dónde habitó. Por los minerales y las composiciones se puede saber donde habitó la persona. Esto tarda dos meses”.

 

En esta instancia, las autoridades comentan que con todo lo obtenido, ya existe prueba suficiente para averiguar el registro de las personas que vivieron en ambas casas, ya que los restos fueron hallados en la medianera de la vivienda de Avenida Congreso 3742 y la de Gustavo Cerati.

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx