Preocupa a los músicos que, por el alza de precios, su público no pueda pagar para ver su show, pero es necesario, piensan
Comprar boletos para un festival como el Corona Capital, que se realizará del 15 al 17 de noviembre en la Ciudad de México, es un lujo cada vez más lejano para la gente común, los trabajadores que en muchas ocasiones tienen un sueldo limitado para cubrir sus necesidades, algo que bandas como Mogwai tienen presente.
Los de Glasgow, que repiten en la alineación de este evento, se dicen atrapados entre poder compartir con su público por igual, sin tener en cuenta el estrato social, y el poder seguir con su sueño de vivir de la música.
“Es imposible ganar dinero, y cubrir todos los gastos del festival, poner todo en marcha es carísimo, por eso suben los precios de las entradas, lo que significa que menos gente puede venir, y eso significa que la gente rica viene a vernos”, explica Barry Burns.
Aunado a las estructuras, bocinas, escenarios y, por supuesto, el pago a las bandas, el guitarrista de la agrupación escocesa señala otros factores para el elevado precio de los festivales como el Corona Capital 2025, que vende sus abonos de 5 mil 260 hasta 10 mil 320 en fase dos, por lo que se espera que se eleven hasta los 15 mil pesos.
Entre vuelos, pasaporte, visas e incluso la sola transportación de los integrantes de Mogwai, al igual que los de otros músicos también es costosa, por lo que, pese a por ahora resistirse a encarecer sus shows, Barry es consciente de que pronto tendrán que sucumbir ante el capitalismo voraz.
“Quiero que venga todo el mundo, pero no veo solución, porque nos cuesta muchísimo ir a cualquier sitio, la única manera es subir el precio de las entradas, y nos hemos resistido todo lo posible para nuestros conciertos, no para festivales, pero al final va a tener que subir un poco, porque salir de gira cuesta una fortuna”, dice Burns.
El contexto global es algo que también preocupa a los intérpretes escoceses pues, para el guitarrista, tanto el costo de los boletos como el desinterés generalizado por el bienestar de los otros, es sólo la última etapa del capitalismo, en el que todas las personas buscan tener el mayor nivel de riqueza, sin considerar a sus vecinos.
Para esta ola de indiferencia y cuestiones políticas represivas, como lo que pasa en EU con ICE, y las deportaciones a inmigrantes, Mogwai tiene un sencilla pero a su parecer muy efectiva solución:
“Hay que sacar a Donald Trump y a toda esa gente como él; cada vez que vemos las noticias, parece que otro país se ha vuelto de derecha; creo que puede ser algo pasajero, de subidas y bajadas, espero que sea sólo una bajada pasajera, porque es muy desagradable, hay tantos problemas y nadie parece tener una solución, son tiempos difíciles”, sentencia.