El nombre de Marco Antonio Regil apareció en una lista anónima de presuntos acosadores difundida en universidades privadas
Ciudad de México.- Marco Antonio Regil se convirtió en tema de conversación luego de que su nombre apareciera en una lista anónima conocida como “El tendedero”, una dinámica que se ha vuelto común en espacios universitarios para visibilizar casos de presunto acoso.
Esta vez, el listado circuló entre estudiantes de universidades privadas y fue compartido tanto en grupos estudiantiles como en redes sociales. Ahí, el nombre completo del presentador, Marco Antonio de Regil Sánchez, fue acompañado por una acusación que lo tacha de “abusador (psicológico) y acosador”, señalando además que “incomoda a las mujeres con las cosas que les dice”.
¿Qué es El tendedero?
Para quienes no están familiarizados con esta práctica, El tendedero es una forma de denuncia colectiva y anónima, generalmente impulsada por mujeres estudiantes, que buscan exponer comportamientos que consideran inapropiados dentro de su entorno académico. La dinámica puede presentarse en papelitos colgados en muros o como imágenes virales en internet. Aunque estas denuncias no tienen peso legal, sí generan un fuerte impacto social y mediático.
Hasta el momento, no existe ninguna denuncia oficial contra Marco Antonio Regil ni se ha reportado que enfrente cargos ante alguna autoridad. Tampoco ha emitido alguna declaración pública sobre el tema.
La controversia creció luego de que la cuenta “Cultura Pop” publicara la imagen con su nombre extraído de la lista, publicación que fue replicada por el periodista Jorge Carbajal, lo que provocó que la imagen se hiciera viral en poco tiempo.
Como suele ocurrir en estos casos, la reacción en redes sociales no se hizo esperar: algunos usuarios piden explicaciones, otros defienden la iniciativa como una forma de alzar la voz, mientras que muchos advierten sobre el riesgo de dañar reputaciones sin un proceso legal de por medio.