Autoridades determinaron que no existía ningún tipo de permiso para filmar en una zona donde está estrictamente prohibido el paso
Katy Perry enfrenta una nueva polémica luego de su separación con Orlando Bloom y los rumores de un romance con Justin Trudeau, exprimer ministro de Canadá. Y es que autoridades en Mallorca, España, determinaron una fuerte multa por la grabación del videoclip para la canción "LIFETIMES" que se se realizó sin permiso en una zona protegida en la que el acceso está estrictamente prohibido.
En medio del arrollador éxito de su gira "The Lifetimes Tour" la cantante ha enfrentado múltiples controversias tanto en su vida privada como profesional. Como su ruptura con le actor Orlando Bloom luego de casi diez años juntos y el supuesto romance que habría comenzado con Justin Trudeau, con quien fue captada en lo que habría sido una cita romántica y más tarde el exprimer ministro se vio entre el público en el concierto de la actriz en Canadá.
La grabación del video se realizó en julio de 2024 en el Parque Natural de Ses Salines, que es un espacio protegido en las Islas Baleares en España. El videoclip fue estrenado en agosto de ese mismo año y desde entonces autoridades iniciaron una investigación ya que se habría ingresado a una zona que está estrictamente prohibido debido a los ecosistemas que están bajo resguardo.
A un año de lo ocurrido, el gobierno de Baleares determinó que no existía ningún permiso por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente por lo que se impuso una multa a la empresa encargada de la producción del video y ahora deberán pagar 6,000 euros, el equivalente a poco más de 130,200 pesos mexicanos.
Aunque la infracción fue considerada como "grave", señalaron fuentes oficiales a Daily Mail, la productora no enfrentará sanciones adicionales ya que se de no se encontraron pruebas que demostraran un daño ambiental de manera permanente.
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses y su importancia radica en los hábitats terrestres y marinos gran valor ecológico, paisajístico, histórico y cultural; además, es un área de descanso y de nidificación para las aves en sus migraciones.
El medio marino representa aproximadamente el 85 por ciento del territorio del Parque y se caracteriza por la importancia ecológica de las praderas submarinas de Posidonia oceánica, explica el sitio web oficial del lugar. Además, las praderas están incluidas en la Directiva de Hábitats de aquel país (92/43/CEE ) y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999.