El caso de Las Poquianchis llega a Netflix bajo la dirección de Luis Estrada
Ciudad de México.- El terrible caso de Las Poquianchis llega a la pantalla de Netflix convertido en una miniserie dirigida por Luis Estrada, cineasta reconocido por éxitos como La Ley de Herodes e Infierno. En esta ocasión, el director vuelve a retratar una faceta oscura de la historia de México, ambientada en los años cincuenta del siglo pasado.
La serie se inspira en el libro Las muertas, escrito por Jorge Ibargüengoitia, quien noveló el caso a partir de hechos reales. No es la primera vez que Estrada adapta la obra de un escritor mexicano, pues su película La Ley de Herodes también tomó como base un texto literario.
¿Quiénes fueron Las Poquianchis?
En la vida real, Las Poquianchis eran tres hermanas originarias de Guanajuato: Delfina, María de Jesús y Luisa González Valenzuela, quienes durante dos décadas encabezaron una red de prostitución y trata de mujeres en los estados de Jalisco y Guanajuato.
Las jóvenes reclutadas eran sometidas a diversas formas de explotación: se les imponían deudas impagables que solo podían “cubrir” trabajando, una práctica similar a la esclavitud; otras veces eran secuestradas y obligadas a prostituirse.
Muchas de las víctimas murieron bajo estas condiciones, y sus cuerpos fueron enterrados en los ranchos donde las hermanas operaban.
El descubrimiento del caso
En 1962, cuando el gobierno de Guanajuato implementó medidas contra la prostitución organizada —siguiendo lo que ya se había estipulado en la Ciudad de México desde 1940—, se intensificó la vigilancia. A pesar de operar en la clandestinidad, las hermanas fueron denunciadas y, en 1964, inició un proceso judicial que destapó la magnitud de sus crímenes: decenas de mujeres asesinadas y enterradas en sus propiedades.
El caso estremeció al país y marcó un precedente en torno a la trata de personas y el feminicidio en México.
Así lucían Las Poquianchis
Las hermanas acapararon las portadas de periódicos y revistas de la época. En las fotografías difundidas podían verse vestidas de manera modesta, con atuendos oscuros y velos que cubrían su cabeza, proyectando una imagen de aparente recato. Una de ellas, incluso, era reconocida por fumar constantemente.
La revista Alarma! publicó en su momento imágenes de las detenidas, tanto en el momento de su captura como tras las rejas, reforzando el impacto mediático del caso.
Las muertas, la nueva miniserie de Luis Estrada sobre este capítulo oscuro de la historia mexicana, ya tiene su tráiler oficial en Netflix: