Radio en vivo

mon_divider

¿Ed Gein y Ted Bundy se conocieron? Esto dicen los registros

Sus historias se han entrelazado únicamente en la cultura popular, como referentes del horror en EU

Sus historias se han entrelazado únicamente en la cultura popular, como referentes del horror en EU
Excelsior
ZOCALO | MONCLOVA
10-06-2025
Regresar

Ed Gein, conocido como El carnicero de Plainfield, fue arrestado en 1957 en Wisconsin después de que la policía descubriera en su casa restos humanos usados para fabricar muebles y objetos.

Sus crímenes, centrados en la exhumación de cadáveres y el asesinato de al menos dos mujeres, inspiraron a personajes ficticios como Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La masacre de Texas) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).

Ted Bundy, en cambio, operó principalmente en la década de 1970. Fue condenado por el asesinato de al menos 30 mujeres jóvenes en varios estados de Estados Unidos aunque se sospecha que sus víctimas pudieron ser muchas más.

Su modus operandi incluía el secuestro, violación y asesinato, casi siempre atacando a mujeres universitarias. Bundy fue ejecutado en la silla eléctrica en 1989, en Florida.

 

¿Coincidieron en el tiempo?

 

La respuesta corta es no.

  • Cuando Ed Gein fue arrestado en 1957, Bundy apenas tenía 10 años.
  • Gein pasó el resto de su vida internado en instituciones psiquiátricas, hasta su muerte en 1984.
  • Para cuando Bundy cometía sus crímenes en los años 70, Gein llevaba más de una década recluido y bajo tratamiento psiquiátrico.

Esto hace imposible que se conocieran personalmente o que tuvieran algún tipo de vínculo criminal.

Imagen intermedia

 

Diferencias clave entre sus crímenes

 

Aunque ambos son considerados figuras icónicas del crimen estadounidense, sus motivaciones y contextos fueron distintos:

Ed Gein estaba motivado por obsesiones psicóticas ligadas a su madre, la necrofilia y la construcción de un "traje de mujer" hecho con piel humana. Sus actos están más asociados a la perturbación mental y a rituales personales.

Ted Bundy mostraba un patrón de manipulación, carisma y frialdad calculada. Estudiaba a sus víctimas, fingía lesiones o necesitaba ayuda para acercarse a ellas y luego las atacaba. Su perfil encaja con el de un asesino serial organizado.

 

El mito de un vínculo inexistente

 

La confusión sobre una posible relación suele surgir porque ambos nombres aparecen juntos en listas o documentales de "asesinos seriales famosos". Sin embargo, nunca existió un contacto real entre ellos.

Lo que sí comparten es su influencia cultural: Gein en la ficción de terror, y Bundy como uno de los casos más estudiados por la criminología y la psicología forense.

 

Esto sabemos

 

  • Ed Gein y Ted Bundy nunca se conocieron.
  • Pertenecieron a generaciones distintas: Gein nació en 1906; Bundy en 1946.
  • Mientras Gein estuvo internado en un hospital psiquiátrico desde 1957 hasta 1984, Bundy cometía sus crímenes entre 1974 y 1978.

Sus historias se han entrelazado únicamente en la cultura popular, como referentes del horror y el crimen en EU.

 

 
Videos en Tiktok