Aunque esta fecha es considerada el cumpleaños de Doraemon, este personaje aún no ha nacido,sise es estricto con la historia.
Ciudad de México.- Este 3 de septiembre es un día que hará que muchos regresen en el tiempo, ya que en esta fecha es el cumpleaños de uno de los personajes de televisión más icónicos de las caricaturas, se trata de Doraemon, aquel amable y gracioso gato robot de color azul con el que crecieron diferentes generaciones. Aquí un poco de su historia y datos curiosos.
Aunque esta fecha es considerada el cumpleaños de Doraemon, este personaje aún no ha nacido, si se es estricto con la historia. Esto porque aquel personaje azul del anime japonés llegó al mundo en un día como hoy, pero de 2112; es decir, faltan casi 90 años para que sea creado. Sin embargo, ¿por qué no recordar su historia este 3 de septiembre?
Probablemente, algunas generaciones recientes desconocen quién es Doraemon, pero dicho personaje acompañó a algunos que ahora son padres o quizá abuelos. Esta es la historia del icono de las caricaturas, específicamente, el anime japonés.
Doraemon es un personaje creado por el escritor de mangas japonés, Fujiko Fujio, quien se inspiró en los juguetes de su hija y los gatos que maullaban en su casa para crear al protagonista de su obra, sin saber que llegaría a ser un fenómeno mundial.
De acuerdo con la obra, Doraemon es un gato robótico de color azul, creado en el futuro, específicamente, el 3 de septiembre de 2112, de ahí el festejo de su cumpleaños. El responsable de forjarlo fue un joven, llamado Shewashi Nobi, quien tenía el objetivo de cambiar la historia de infortunio familiar con su nuevo desarrollo.
De tal manera, el joven le brindó a Doraemon de viajar en el tiempo para que le facilitara la vida a su antepasado de más de cinco generaciones atrás, llegando así a su ascendiente Nobita, un pequeño niño que tenía malas calificaciones en la escuela y era molestado por sus compañeros.
Así fue como Nobita comenzó a crear nuevas aventuras y problemas, de los cuales Doraemon siempre etapa presente para apoyarlo o adentrarse a más contratiempos, llegando a paradojas temporales y magia que actualmente son tendencia en películas de superhéroes.
1. Número de publicaciones y ventas: Doraemon tuvo más de mil 300 mangas donde se contaban las aventuras con Nobita y después del volumen 45, se vendieron 100 millones de copias. Del anime solo fueron 26 episodios transmitidos.
2. Diseño diferente de Doraemon: el personaje ba a ser de color amarillo, en lugar del característico azul, y tendría orejas.
3. Comida favorita de Doraemon: el dorayaki enloquece al gato robótico azul; se trata de una especie de sándwich, hecho con pan parecido al hotcake y una pasta de frijol dulce.
4. Doraemon en Olimpiadas: además de ser un icono del anime, Doraemon fue embajador oficial en los Juegos Olímpicos de Japón 2020.
5. Final de Doraemon: el autor de Doraemon murió en 1996, treinta años después de haber publicado el primer manga, dejando inconclusa la historia del gato robótico azul.
Bonus: La voz de Doraemon en el anime transmitido en México en los ochenta, fue interpretado por Héctor Lee, el mismo actor que hizo al Kaiosama del Norte en Dragon Ball y E.T.
Ahora que sabes un poco de la historia de Doraemon y la importancia que tiene tanto en Japón, así como en la cultura de los televidentes de diferentes países, incluido México, hay razones para celebrar el cumpleaños de este simpático gato robot azul. este 3 de septiembre.