Las indagatorias sugieren que el Cártel del Noreste usaría los conciertos de 'El Makabélico' para lavar dinero
Ciudad en México.- Emboscadas contra militares, uso de armas de alto calibre y administración de las ganancias generadas por el tráfico de drogas son algunos de los temas recurrentes en las canciones de Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como El Makabélico.
Con 34 años de edad, este narco-rapero oriundo de Nuevo Laredo captó la atención del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus aparentes vínculos con el Cártel del Noreste (CDN). Según un reciente reporte, El Makabélico no sólo interpreta temas que aluden a los jefes criminales, sino que representa una fuente alternativa de ingresos, ya que el 50 por ciento de las regalías obtenidas por la reproducción de sus canciones terminan en las arcas de la organización.
En el marco de las investigaciones del gobierno de Estados Unidos, resalta un aspecto que vincula a El Makabélico con otro artista que ya enfrentó un proceso por sus nexos con el narco: Gerardo Ortiz. ¿Qué los une? En MILENIO te contamos.
Luego de que El Makabélico fuera incluido en la lista de personas sancionadas por el Tesoro estadunidense, un vocero de Youtube reveló al periodista Ángel Hernández, de MILENIO, que la plataforma había eliminado los canales vinculados directamente con el joven. Sin embargo, algunos fragmentos de sus canciones siguen disponibles en la cuenta del sello discográfico que lo auspicia: DEL Records.
Creada en el año 2008, esta empresa se denomina a sí misma como “líder independiente de entretenimiento de la música regional mexicana”. Su dueño y fundador, Ángel del Villar, fue declarado culpable en marzo de 2025 de violar la Ley Kingpin, la cual prohíbe que las personas y compañías estadunidenses establezcan negocios con narcotraficantes.
Las investigaciones revelaron que Ángel del Villar colaboró con Jesús Pérez Alvear, un promotor musical acusado de tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que fue asesinado en una plaza comercial de la Ciudad de México en diciembre de 2024.
Uno de los testigos más relevantes en el juicio contra Ángel del Villar fue precisamente el cantante Gerardo Ortiz, quien reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) haber participado en una serie de conciertos en 2018 mientras era representado por DEL Records.
Ortiz se declaró culpable de involucrarse financieramente con el CJNG como parte de un acuerdo que le permitiría enfrentar una sentencia reducida. A cambio, tuvo que delatar a su ex representante.
DEL Records es el mismo sello discográfico que impulsó la carrera de Ariel Camacho —cantante de narcocorridos fallecido en 2015 durante un accidente automovilístico— y en mayo de 2024 fichó a Yahir Saldívar, joven ampliamente conocido en Tamaulipas por interpretar cumbias bélicas que hablan del crimen organizado.
La canción más popular de Saldívar, con más de 155 millones de reproducciones en Youtube, se titula La Chimichanga (SC 9) y homenajea a Escorpión 9, un cabecilla del Grupo Escorpión del Cártel del Golfo que fue asesinado en abril de 2024 durante un enfrentamiento con Los Metros, una célula rival.