El América llega a la definición por el título, en busca de convertirse en el segundo tetracampeón de la historia, mientras los Diablos su primer título en 15 años.
Ciudad de México.- La Final del Clausura 2025 enfrentará a los equipos que más series por el título han disputado en la era de los torneos cortos.
Tanto los Diablos Rojos como las Águilas jugarán su respectiva Final número 13, a 29 años de la instauración del formato de competencia de dos certámenes por año, que reemplazó a los torneos largos a partir del Invierno 1996.
Solo que cada club vive épocas distintas.
Mientras la de América es una era dorada, en la que busca el tetracampeonato bajo el mando de André Jardine, Toluca, con Antonio Mohamed, ansía romper un ayuno de 15 años, con tres Finales perdidas de manera consecutiva.
Con sus títulos en fila del Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024, los azulcremas le arrebataron a los escarlatas la etiqueta del equipo más ganador en torneos cortos.
América ya presume ocho campeonatos en el actual formato, con efectividad del 66.6 por ciento en Finales, por siete conquistas del Toluca, que representan el 58.3 por ciento.
La escuadra capitalina tuvo que esperar seis años para llegar a su primera Final en torneos cortos, en el Torneo de Verano 2002.
En cambio, el conjunto escarlata tuvo su periodo más exitoso a finales de la década de los 90 y principios de los 2000, cuando se metió a nueve series por el título en un lapso de 12 años.
El semestre pasado, América cumplió frente a Monterrey con uno de los pocos pendientes que le quedaban, ganar un torneo corto cerrando la serie como visitante, y por eso no le asusta el tener que meterse a la casa del líder el próximo domingo.
La localía en el partido de vuelta tampoco es garantía para Toluca, que ya perdió cuatro Finales en su cancha: Invierno 2000 contra Morelia, Apertura 2006 ante Guadalajara, Apertura 2012 frente al Tijuana y Clausura 2018 a manos de Santos.
Esta Final verá crecer el legado de unas Águilas tetracampeonas, o el resurgimiento de los Diablos.
En busca de igualar legado de Chivas
Sesenta y tres años después, el futbol mexicano podría tener otro tetracampeón. Las Águilas llegan a su cuarta serie por el título consecutiva, algo que ningún equipo había conseguido; sin embargo, no quieren que quede en eso y el objetivo es claro: Alcanzar la estrella 17.
El único tetracampeón en la era profesional son las Chivas. En la década de los 60, hilaron cuatro títulos y es de los pocos logros que las mantienen como uno de los grandes en el futbol nacional.