Radio en vivo

mon_divider

Invitan a curso Familia a Familia

Representantes de Ingenium, Asociación de Beneficencia Pública, invitan al curso de Familia a Familia que iniciará el próximo 24 de septiembre.

Representantes de Ingenium, Asociación de Beneficencia Pública, invitan al curso de Familia a Familia que iniciará el próximo 24 de septiembre.
Silvia Mancha
ZOCALO | MONCLOVA
09-14-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Representantes de Ingenium, Asociación de Beneficencia Pública, invitan al curso de Familia a Familia que iniciará el próximo 24 de septiembre y concluirá el 26 de noviembre, que está dirigido a familias que acompañan a un ser querido con una condición de salud mental diagnosticada.


Paty Ramos, integrante de Ingenium, dijo que es un curso gratuito que se imparte por maestros voluntarios.


“Esta vez va a ser en Casa Meced con el apoyo del DIF Municipal que nos facilitaron las instalaciones de la Casa Meced y por este conducto le agradezco a la señora Mavi de Villarreal y a la directora la señora Maru Linaje, la atención porque nos han atendido muy bien”, dijo Paty Ramos.


Informó que el curso va a iniciar el 24 de septiembre de 2025. “Estamos invitando a que se inscriban al curso, para mayor información pueden comunicarse al teléfono 866 139 37 23”, dijo Ramos.


Destacó que este curso está dirigido a familiares de pacientes con una condición de salud mental diagnosticada de las siguientes enfermedades: Depresión severa, ansiedad, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo, bipolaridad, ataques de pánico, estrés postraumático, límite de personalidad y patología dual, trastorno, más adicción.


“Es que a veces nos llegan con otro tipo de cosas que no tratamos, entonces el curso es exclusivamente para esas enfermedades y para las familias, no para el enfermo”, dijo.


Mencionó que es la edición número 11 del curso que ya conocen cientos de familias que se han capacitado en Castaños, en Frontera y ahora quieren retomar en Monclova donde la población es grande y esperan tener buena respuesta.


“Después del curso se ve un resultado, tenemos testimonios de familias que dicen cómo ha cambiado su vida, cómo ven al paciente desde otro enfoque, porque el paciente va y consulta un psiquiatra o psicólogo y tratan al paciente, pero a la familia no le dan la información necesaria en cuanto a empatía, en cuanto a cómo tratar o platicar con ellos en sus diferentes condiciones mentales claro, entonces la cosa es que se tiene que capacitar a los familiares desde qué reacción tienen los pacientes con los medicamentos, porque se sienten de determinada manera, a veces están con depresiones fuerte y no quieren, no pueden levantarse y el medicamento también a veces es difícil encontrar el equilibrio perfecto, pero se ha tratado y hay testimonios de que se ha logrado mejorar la vida de la familia y pacientes”, dijo.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx