Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Confecciona don José el arte de la Charrería

A lo largo de su vida, el nacido en Durango se ha dedicado a confeccionar los elegantes trajes que visten los charros

A lo largo de su vida, el nacido en Durango se ha dedicado a confeccionar los elegantes trajes que visten los charros
José María Hernández, ha dedicado su vida a confeccionar trajes charros.
Yazmín Vargas
ZOCALO | MONCLOVA
04-22-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La Charrería Mexicana es el único deporte nacional, se trata de técnicas empleadas al trabajo del ganado perfeccionadas con precisión y habilidad para brindar un espectáculo, pero qué sería de los de a caballo sin sus elegantes trajes que les da mayor galantería dentro del ruedo, detrás de estas obras de arte, está don José María Hernández López de Durango, que ha dedicado su vida a confeccionar la vestimenta del deporte nacional y patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, reconocida así por la UNESCO.

“Tengo toda una vida haciendo la vestimenta charra, desde niño a los doce años de edad empecé a hacer mis pininos”, dice sonriente y agrega; “la idea nació porque mi mamá me hizo un pantalón sin saber cómo se hacía, desde ahí supe que yo tenía que ser sastre, yo me acercaba a ver cómo confeccionaban los sastres y así aprendí a cortar y coser, empecé con camisas, luego pasé a los pantalones y fui formando trajes, después empecé a hacer los sombreros y hoy hacemos todo lo que nos pidan”.

Durante los campeonatos de Charrería que se celebran en territorio mexicano, don José María Hernández asiste para exponer y ofrecer todos sus productos, que viéndolos de cerca es todo un arte, con finos cortes, siluetas que más que mostrar una figura te llevan por un recorrido de lo que representa la vestidura de la Charrería, dejando en claro el arte que pueden hacer las manos mexicanas.

“Todo nuestro trabajo es una hermosura, nos esmeramos porque lleve calidad, fabricamos todos nuestros productos, el modelo que pidan y como lo pidan”, con mucho orgullo y cuidado destapa un sombrero exponiéndolo por todo lo alto, resaltando el bordado con hilos de plata y oro que enmarcan un corte de gamuza con flores bordadas, los sombreros son de lana de borrego preparada y pelo de conejo, tienen un lienzo especial de canutillo, también maneja la gamuza y la pita un hilo que sale de la penca del maguey.

“Para ponerse un traje charro primero tiene que aprender a usarlo, hay algunos requisitos, por ejemplo; un traje charro no se puede poner con una gorra o con otro sombrero, baja la calidad del mismo, de ahí viene el dicho de, quítate el sombrero o ponte el traje, los trajes son muy laboriosos, me llevó más de quince días para hacer un traje y entre varias personas, todo el trabajo es a mano, de la misma manera que el sombrero, el traje puede ser adornado en greca, pero también se hace en canutillo o en pita, depende el gusto del cliente”.

Una obra de arte

Don José María Hernández muestra un traje completo, resaltando los golpes en los hombros de la chamarra y la espalda, pero además de confeccionar el pantalón, la camisa, el sombrero y el saco o chamarra, también fabrica los moños, otro accesorio que no puede faltar en un charro mexicano, la botonadura y mancuernas de los pantalones, sacos, son a gusto del cliente y el cinturón.

“Todos los trajes charros son muy elegantes, pero el traje de gran gala es aquel que es en color negro, con botonaduras en el pantalón desde la cadera hasta abajo, el chaleco sus botones, pero la chaquetilla lleva su broche con sus mancuernas, y el de media gala lleva sólo tres mancuernas en el costado del pantalón”.

Don José María Hernández ha vestido a grandes personalidades políticas, así como a cantantes como Silvestre Mercado de la Sonora Santanera, mientras que a figuras del ruedo le ha confeccionado trajes a grandes matadores como Joselito Huerta, cada uno de los trajes charros oscilan entre los 35 y 50 mil pesos, las obras de arte del sastre duranguese han trascendido a nivel internacional que reciben pedidos desde Estados UnidosEspaña y Francia.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx