Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Ordenando el desorden

El orden en la regularización de predios es de afuera y hacia el interior de la administración municipal.

El orden en la regularización de predios es de afuera y hacia el interior de la administración municipal.
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
07-10-2025
Regresar

El orden en la regularización de predios es de afuera y hacia el interior de la administración municipal.

Carlos Villarreal está dando certeza a los ciudadanos que vivían con el Jesús en la boca, porque no tenían un documento que avalara la propiedad del terreno en el que viven.

Pero además, están ordenando el desorden que dejaron pasadas administraciones, escriturando instalaciones que desde siempre se ha sabido que son propiedad del Ayuntamiento.

Y ya lo son, porque ya tienen escrituras.

Es el caso de la Casa Meced, que aunque usted no lo crea, no tenía escrituras.

COORDINACIÓN

Callada de boca que les han dado a Sóstenes Mejía y Diego del Bosque.

Y llegó desde los altos mandos del Gobierno Federal, del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.

El diputado federal y el dirigente de Morena quisieron llevar agua a su molino con el megadecomiso de huachicol.

García Harfuch les dejó claro que la incautación del combustible fue gracias a la coordinación que existe entre el gobierno de Manolo Jiménez y las autoridades federales.

De eso y más platicó el Gobernador del Estado y el funcionario federal, donde también estuvo el fiscal Federico Fernández.

Ya después de eso, el del PT y el de Morena, ni pío dijeron.

FELICITACIÓN

Por otro lado, desde la Mañanera de la señora presidenta, llegó una felicitación para Manolo Jiménez por el apoyo que brindaron a los damnificados de Texas.

Claudia Sheinbaum se refirió a los elementos que se trasladaron a la Unión Americana para ayudar a personas desaparecidas.

La mandataria felicitó a Manolo por su solidaridad, además de que para nadie es un secreto de la buena relación entre Texas y Coahuila.

CIERRAN FRONTERA

Jesús María “Chuma” Montemayor volverá a la carga para conseguir que no cierren la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado.

Y es que apenas el pasado 7 de este mes, abrieron los puentes internacionales y detectaron que animales estaban infectados por el gusano barrenador.

En Coahuila todavía no se abría la frontera, estaba programada para dentro de poco más de un mes y resulta que Estados Unidos canceló la exportación.

“Chuma” volverá a retomar el tema hasta lograr que los ganaderos de Coahuila puedan exportar su ganado.

HERENCIA DE PIÑA

Sara Irma Pérez sigue lidiando con la herencia de problemas que le dejó Roberto Piña en Ciudad Frontera.

El problema con los ejidatarios, con los que hicieron un supuesto acuerdo en la pasada administración, no ha terminado.

Piña les prometió, a cambio de unas hectáreas para el panteón municipal, que les iba a rehabilitar el salón ejidal.

Aquello quedó en promesas, como muchas otras cosas y ahora quien la lleva es la Alcaldesa que debe resolver los entuertos de Piña.

DESECHAN DOS CASOS

Los magistrados del Tribunal Electoral de Sergio Díaz Rendón revisaron las impugnaciones por la elección judicial.

Atendieron dos casos y ambos fueron desechados, no encontraron elementos para echar abajo el proceso.

En uno de los casos, la quejosa ni siquiera era residente de Coahuila, pero aún así se inconformó.

Debe usted saber que ambas inconformes son abogadas y deberían saber los requisitos para postularse.

INCONGRUENCIAS

Ya está en puerta la reforma electoral en la Cámara de Diputados.

La señora presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que su reforma buscará abaratar el costo de las elecciones, justo lo que se hizo en Coahuila con la inconformidad de los militantes del partido de la mandataria nacional.

La reforma de Sheinbaum replantear la representación proporcional para sustituirla por representación de primeras minorías y establecer que las consejerías del INE sean electas popularmente.

El tema de la reforma electoral viene del 2022 cuando Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma constitucional conocida como Plan A.

Con ella se buscaba elegir popularmente a las consejerías del INE, eliminar las prohibiciones para que los servidores públicos intervengan en las elecciones, pasar el control del padrón electoral al gobierno, desaparecer el Servicio Profesional Electoral y acotar las capacidades de investigación y sanción de irregularidades de la autoridad electoral.

Pero la inesperada respuesta del INE y la sorprendente reacción de la ciudadanía, propiciaron que dicha reforma careciera de los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución.

Luego se presentó el “Plan B” con el que, mediante cambios legales, se buscó destazar al INE reduciendo su personal de carrera 85%, desaparecer su estructura desconcentrada, destituir al secretario ejecutivo, darle el control de listado de votantes desde el extranjero a la SRE y redefinir la propaganda gubernamental para permitir la intervención del gobierno en las elecciones. La SCJN, como es sabido, anuló dicha reforma por inconstitucional.

Más tarde, se insistió con el “Plan C” en muchos de los puntos del fallido “Plan A” planteando, además, la desaparición de las diputaciones y senadurías de representación proporcional y de las senadurías de primera minoría, buscando eliminar así los mecanismos institucionales que permiten la representación de los partidos minoritarios en el Congreso. Esa reforma fue aplazada para permitir la realización de la elección judicial.

[email protected]

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx