Inicia una nueva etapa de desarrollo para Monclova, fue una frase en los discursos durante la primera piedra de la empresa Doosung.
Inicia una nueva etapa de desarrollo para Monclova, fue una frase en los discursos durante la primera piedra de la empresa Doosung.
Si lo hubiera dicho cualquiera de las autoridades que encabezaron el evento, dirían que es parte del discurso oficial, pero lo dijo Kichae Jung, directivo de la empresa.
Manolo Jiménez y Carlos Villarreal están cumpliendo con la diversificación económica de la Región Centro.
A decir del Gobernador del Estado, vienen otras tres empresas que ayudarán a aliviar la crisis en Monclova.
El alcalde hizo lo suyo en las gestiones, en ofrecer incentivos y mostrar las bondades que tiene la región para que se animen a invertir.
Igual que Doosung, la mano de obra es el principal atractivo para los inversionistas.
ES COMPROMISO
Y sobre el tema de la diversificación económica, Diego Rodríguez Canales reiteró el compromiso hecho por Manolo Jiménez desde su campaña de mantener al estado como uno de los más competitivos del país.
Con lo de Doosung se puede observar el impulso que se ha dado a la llegada de nuevas inversiones en todos los municipios, y que está englobado en el tema más importante para el mandatario estatal, que es el de mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.
Y se hace evidente el interés de Manolo y Carlos Villarreal con la colocación de la primera piedra de la empresa que demuestra el cumplimiento del Gobierno Estatal y Municipal que dentro de un escenario muy complejo, debido a la grave afectación económica provocada con el cierre de AHMSA, el panorama económico es más claro.
PAR VIAL
Y como le adelantamos, Manolo Jiménez estuvo con Sara Irma Pérez para el arranque oficial del par vial.
El proyecto incluyó un paso inferior, obra que estuvo trabada por la falta de oficio de la administración anterior, pero la alcaldesa hizo lo necesario para echarla a andar y terminarla.
La ciudad del riel ya tiene más vías alternas que comunican con Monclova.
El Gobernador habló bien y bonito de Sara Irma, de quien dijo que como alcaldesa, todos los temas fluyen de manera natural.
¿DE QUÉ PLATICARON?
Sólo ellos sabían de lo que platicaban, porque cuando estaban en eso nadie se acercaba.
Manolo Jiménez y Carlos Villarreal aprovecharon cualquier oportunidad y se ponían al tanto de los temas que ocupan a Monclova y la Región Centro.
Para nadie es un secreto de la amistad entre el Gobernador y el alcalde de Monclova y se vio en la gira de ayer.
Algunos dijeron que hablaron de política, otros que de nuevas inversiones, la verdad es que sólo ellos lo saben.
ELECCIÓN 2026
José Luis Vázquez, que comanda el INE en Coahuila, está lejos de ser un adivino o tener una bola mágica.
Pero sabe del comportamiento de cada proceso electoral, de ahí pues que pronostica que habrá menor participación que en los procesos concurrentes, por lo que alcanzaría el 40 por ciento de votantes.
En próximos días darán el banderazo de salida para comenzar formalmente la organización del proceso electoral local 2026, en una elección donde, opina, se perfila que disminuya la participación ciudadana, con respecto a elecciones constitucionales concurrentes como la del año pasado.
Una de las razones es que a mayor número de candidatos y candidatas, hay mayor difusión de la elección, y por el contrario, a menor cantidad de candidaturas disminuye la efervescencia y promoción de la elección.
SIN ACUERDOS
Los que forman parte del Consejo General del INE mostraron nuevamente su división al enredarse en el nombramiento de 44 consejeros de 17 organismos públicos locales electorales.
En ese tema va incluida la Presidencia, que por ahora tiene Óscar Rodríguez, y tres consejerías del Instituto Electoral de Coahuila, una de las más urgentes pues la organización del proceso arrancó en septiembre, y se quedará sólo con tres integrantes.
Los del INE ya llevan dos semanas de negociaciones, los consejeros alcanzaron un acuerdo parcial en 11 entidades, pero no lograron consenso en Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas.
En la Comisión de Vinculación no se presentó el proyecto con los nombres que tuvieron mayoría en privado, sino un acuerdo general con los 121 semifinalistas para las 17 entidades, lo que provocó el enojo de algunos consejeros.
Sin mencionar a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, los consejeros Dania Ravel y Martín Faz reclamaron que no hubo una conducción responsable ni eficiente para llegar a acuerdos.
OTRO OBSTÁCULO
El caso de AHMSA sigue dando complicaciones y dolores de cabeza.
Ya no saben a quién echarle la culpa, si al síndico Víctor Manuel Aguilera, a la Jueza Ruth Huerta o al destino.
Según se dice, que otra empresa metió su cuchara para frenar la subasta de Altos Hornos de México.
Confían en superar ese obstáculo y sigan con el proceso que ya va muy encaminado.