Radio en vivo

mon_divider

Nueva empresa

Manolo Jiménez amanece hoy en la Región Centro.

Manolo Jiménez amanece hoy en la Región Centro.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
10-28-2025
Regresar

Manolo Jiménez amanece hoy en la Región Centro.

El Gobernador del Estado junto con Carlos Villarreal, colocarán la primera piedra de la empresa Doosung Tech.

La diversificación económica se está logrando, con una nueva inversión que llega con cuando menos 200 empleos.

Debe usted saber que la planta se centrará en la producción de componentes para baterías, un segmento crítico en el desarrollo de automóviles eléctricos.

Y más allá de los beneficios económicos, este proyecto también tendrá un impacto social y educativo significativo.

Los directivos de Doosung han mostrado interés en trabajar de la mano con universidades locales, desarrollando programas de capacitación y formación especializada que permitirán a los jóvenes integrarse al sector industrial de alta tecnología.

Esta colaboración promete fortalecer el talento local y preparar a Monclova, para competir en el exigente mercado global de la manufactura avanzada.

La llegada de Doosung Tech no es un hecho aislado, sino un reflejo de la transformación que está experimentando Monclova.

PAR VIAL FRONTERA

Con Sara Irma Pérez, el Gobernador del Estado habrá de mejorar la infraestructura vial.

Abren el paso inferior que servirá para darle fluidez al tráfico.

Lo más importante es el par vial que servirá como vías alternas para conectar a Ciudad Frontera con Monclova.

Se invirtieron varios millones de pesos que incluyen el mejoramiento de las calles y del alumbrado público.

Miles de vecinos de cuando menos seis colonias serán los beneficiados.

TRANSPORTE OBSOLETO

Por lo que se ve, en el tema del transporte no se van a quedar sólo en estudios de vialidad.

Fernando Gutiérrez está metido en el tema y van por la renovación de las unidades.

Los encargados de hacer la planeación y los estudios han detectado que los camiones ya son obsoletos.

En una ciudad como Monclova, no deberían permitir que unidades modelo 1990 estén en circulación, es un riesgo para los pasajeros.

Carlos Villarreal está haciendo lo propio en el tema del transporte.

SERVICIO IRREGULAR

No hace mucho que Javier Flores se quejó del servicio irregular que tenían en San Buenaventura por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Las fallas estaban provocando daños en aparatos y pérdidas en negocios.

Por eso es que Verónica Martínez pidió a la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, atender la crisis energética que enfrenta Coahuila, donde más de 300 mil reportes por interrupciones del servicio han sido registrados entre 2020 y 2025.

La diputada federal señaló que sólo de enero a julio de 2025 se han reportado más de 36 mil fallas eléctricas en la entidad.

Verónica habló por los usuarios no sólo de San Buenaventura, lo hizo a nombre de todos los ciudadanos que cada vez que hay un apagón no solamente se quedan sin el suministro de energía eléctrica sino también afecta otros servicios tan importantes y vitales como es el agua.

La diputada cuestionó a la titular de CFE si dentro del proyecto nacional de infraestructura energética –que incluye 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones– existen obras específicas para Coahuila y pidió conocer en qué plazo podrían verse resultados concretos.

LEY DE AMPARO

Luz Elena Morales Núñez habló fuerte y claro sobre la Ley de Amparo.

La que manda en el Congreso del Estado calificó la recientemente publicada reforma como un retroceso para los derechos de las y los ciudadanos, al asegurar que se imponen restricciones para el acceso a la justicia de estos últimos, además de favorecer el autoritarismo.

Luz Elena es abogada y de ahí pues que considere preocupante que existan estos retrocesos a una ley que nació para la protección de los ciudadanos contra los actos de autoridades.

Y es que esa ley representaba el único proceso directo que un ciudadano tiene para defenderse de una autoridad, llámese administrativa, llámese judicial, se habla de un autoritarismo.

LIMPIEZA EN PANTEONES

Alcaldesas y alcaldes de la Región Centro, como si se hubieran puesto de acuerdo, están trabajando para ofrecer instalaciones seguras en los camposantos.

Ya le habíamos adelantado que en Frontera, Sara Irma Pérez hasta renovó el alumbrado público.

En Monclova se están haciendo las cosas y mejorando las instalaciones.

Yesica Sifuentes prácticamente renovó el panteón municipal.

Ya luce de una manera diferente y las cuadrillas siguen trabajando.

Para la Alcaldesa de Castaños no es sólo dar seguridad a las familias, es una manera de reconocimiento para los que ya se nos adelantaron en el camino.

 

[email protected]

Videos en Tiktok