No es la primera vez que Theo Kalionchiz pone en su lugar a Sóstenes Mejía Berdeja.
No es la primera vez que Theo Kalionchiz pone en su lugar a Sóstenes Mejía Berdeja.
En otras ocasiones el panista lo ha llamado narcodiputado, huachicolero y se lo ha dicho frente y desde la tribuna de San Lázaro.
Mejía Berdeja está desesperado, se le acabó el negocio del carbón a su patrocinador, Antonio Flores y fue a defenderlo a una reunión privada en las oficinas de la CFE.
En esa encerrona entre diputados de Coahuila con la plana mayor de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México, todo marchaba en orden… hasta que apareció Sóstenes “El Gatito” Mejía.
Iba en su papel de defensor de las causas pérdidas, principalmente de la de Flores, al que allá en Múzquiz conocen como el coyote mayor del carbón.
Nada tenía que hacer Sóstenes en esa reunión porque no forma parte de esa comisión que estaban tratando el tema de las asignaciones de los contratos de carbón.
“El Gatito” empezó a bufar cuando se trató el tema de que la presidenta Claudia Sheinbaum ya había declarado públicamente que no habría asignaciones preferenciales, como el caso de Flores y menos para la red de protegidos.
Y peor aún cuando a alguien se le ocurrió poner un audio en la que se escucha decir a la señora presidenta que “no habrá contratos especiales ni amiguismos en carbón”.
“El Gatito” se erizó, empezó a gritar, despotricó contra otros legisladores, soltó mentadas, le faltó al respeto a Verónica Martínez, y quiso hacerse el bravo.
Pero Theo Kalionchiz se levantó, lo encaró y lo puso en su lugar, frenando la rabieta.
EL PATROCINADOR
Para nadie es un secreto que Antonio Flores, también conocido como “Lord Lamborghini” había sido el patrocinador de Sóstenes Mejía Berdeja.
Flores es diputado local del PT en Coahuila y dueño de la empresa Minerales Don Chilo, que obtuvo contratos millonarios por adjudicación directa durante la gestión de Manuel Bartlett en CFE.
Fue financiador de la campaña de Mejía a la Gubernatura de Coahuila.
Mejía fue subsecretario de seguridad, y tras una disputa con Armando Guadiana y la molestia de AMLO, buscó el respaldo del PT quien lo lanzó como su candidato, y fracturó a la 4T.
Para uno se acabó el negocio del carbón y para el otro quién le pague sus eventos.
CANDELA, LISTO
El PRI de Candela ya está listo.
Si nos apura un poco, hasta ya quisieran el próximo proceso electoral para demostrar que no volver a dejar que se les cuelen otros partidos políticos.
Por la cantidad de personas que había en el recinto y por los habitantes que tiene ese Pueblo Mágico, podría decirse que todos los candelenses fueron al Consejo Político.
Se prendieron con los mensajes de Carlos Robles y Sergio Sisbeles.
El PRI de Candela no se dobla, no se rinde y el año que viene saldrá con toda su fuerza a ganar, tal cual lo advirtieron.
ALIANZA
En el tema de las alianzas del PAN, el diputado federal Theo Kalionchiz es de los que está a favor.
Y si es con el PRI, mejor porque tienen más probabilidades de ganar una elección.
Theo no esconde su rechazo al discurso de Jorge Romero.
Sobre el mismo tema, Carlos Robles dice que el PRI el listo para competir en las próximas elecciones con o sin alianza.
A decir del dirigente estatal del tricolor, dice que su partido tiene la fuerza y estructura necesarias para contender en solitario, destacando que primero está la ciudadanía antes que los partidos.
Sólo como antecedente, en los comicios municipales pasados el PRI ganó 30 de los 38 municipios sin coalición, lo que representa más del 90% de la población del estado.
CONFUSIONES
De pronto el IEC y el INE confunden a los aspirantes sobre la fecha en la que deben separarse del cargo si quieren contender como candidatos a diputado local.
Óscar Rodriguez dijo ahora que los funcionarios públicos que aspiren a contender por un cargo de elección popular deberán solicitar licencia antes del inicio de las precampañas, previsto para marzo o abril de 2026.
Antes habían dicho que era obligado hacerlo en enero.
El proceso electoral estatal para la renovación del Congreso del Estado comenzará el 1 de diciembre, y que en las semanas siguientes se determinará la instalación de los comités electorales, la cual podría realizarse entre diciembre y enero.
De e acuerdo con el calendario electoral, los partidos políticos contarán con los primeros 15 días del proceso para registrar sus coaliciones ante el Instituto.
Esto significa que las alianzas entre fuerzas políticas deberán definirse a más tardar a mediados de diciembre, conforme lo establece el Código Electoral de Coahuila.
MUJERES EN LA POLÍTICA
En el conversatorio para celebrar 72 años del voto de las mujeres en México, Patricia Mercado y Dulce María Sauri, dejaron claro que con la próxima reforma electoral, existe una amenaza real de retroceso en materia de participación política de las mujeres, aun con una mujer Presidenta.
El conversatorio fue organizado por el Congreso del estado que comanda Luz Elena Morales, el IEC, Tribunal Electoral y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
Entre las participantes estuvieron Dulce María Sauri, ex gobernadora y ex senadora; Patricia Mercado, ex candidata presidencial y diputada federal por MC y Teresa Ortuño, primera mujer candidata a la gubernatura de Coahuila por el PAN.
En el encuentro, hablaron de los grandes avances en la participación política de las mujeres, ocupando los principales cargos políticos del país, sin embargo, señalan que con la próxima reforma electoral, esto podría cambiar.