El escándalo de ayer lo protagonizaron el diputado Antonio Flores y sus escoltas que provocaron un accidente.
El escándalo de ayer lo protagonizaron el diputado Antonio Flores y sus escoltas que provocaron un accidente.
Y es que los “guarros” del legislador copión tienen la orden de no despegarse mucho del vehículo de su patrón.
Ayer circulaban por calles de Múzquiz cuando los escoltas quisieron adelantar un vehículo al que chocaron y proyectaron contra el mueble que conducía Flores.
El escándalo se hizo grande cuando el diputado copión movió influencias para responsabilizar del accidente a quien había sido la víctima.
AUSTERIDAD
Y el caso sucede el mismo día en el que los de Morena reiteran que le apuestan a la austeridad republicana.
En el Consejo Nacional prohibieron una vez más el uso indebido de recursos públicos; renta de aviones privados y vehículos blindados; turismo político injustificado; ostentación de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo; tratos exclusivos, prepotencia o humillación.
Y ahí estuvo Diego del Bosque que habrá de pasarles los acuerdos a los de Morena y Partido del Trabajo, donde se supone que milita Antonio Flores.
MÚZQUIZ, PREMIO
Nada mal le fue a Laura “La Gachupina” Jiménez en el Tianguis Turístico.
Y es que Múzquiz participó en los Premios Mágicos por Excelencia que se celebró hace unos días.
Junto con Cristina Amezcua, el Pueblo Mágico recibió el reconocimiento en la categoría Cultural.
La alcaldesa presentó el proyecto: Múzquiz, recintos que cuentan nuestra historia.
De Coahuila fue el único Pueblo Mágico que recibió premio.
REGIDOR FOTÓGRAFO
Algo deben saberle a Rogelio Ramos que fue criticado por el lugar en el que estuvo durante la coronación de la reina en Ciudad Frontera.
El regidor estaba a ras del templete, de pie, celular en mano.
No nos consta, pero aseguran que el amigo de los delincuentes estaba tomando videos y fotos nada apropiadas.
Los asistentes lo vieron y alguno le habría pedido que dejara de hacerlo.
SERVICIO MÉDICO
Los diputados de Acción Nacional exhortaron a los 38 municipios del estado a cumplir con la incorporación de sus empleados al IMSS o al ISSSTE
Mandaron a la tribuna del Congreso del Estado a Alfredo Paredes para presentar la Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los 38 municipios del estado a cumplir con el servicio médico.
El que fue alcalde de Monclova destacó que tanto la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado como la Ley del Seguro Social contemplan mecanismos de incorporación voluntaria para los gobiernos municipales, sin que ello signifique que estén exentos de brindar seguridad social a su personal.
La propuesta se sustenta también en un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitido en agosto de 2019, que establece la obligación de los municipios de demostrar la inscripción de sus trabajadores a algún régimen de seguridad social, al ser este un derecho derivado de su relación laboral.
RECONCILIACIÓN
Elisa Maldonado ya está pensando en lo que hará cuando vuelva a tomar las riendas del Comité Directivo Estatal del PAN.
Lo que más le urge es la reconciliación entre panistas y el acercamiento con la sociedad civil en todo el estado.
La intención no es mala, pero sería complicado que llegara a un buen acuerdo con los albiazules de todo el Estado a los que les quedó mal.
O con todos los que trató de expulsar del PAN sólo porque le dieron la espalda a Mario Dávila en Monclova.
A Elisa le urge trabajar internamente para sanar diferencias y, al mismo tiempo, salir a las calles para recuperar la confianza de los ciudadanos en el partido.
FOBAPROA
Rubén Moreira Valdez volvió a lanzarse a la yugular a los de Morena.
Por tercera ocasión presentó una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro, después de considerar que la deuda está saldada y retó a Morena a votar a favor.
Se trata de que destinen los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, a carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.
El diputado federal expuso que en su propuesta de reforma se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario como asegurador de los ahorradores.
Debe usted saber que al IPAB se le transfirió deuda de operaciones que no estaban permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores, a instituciones bancarias y a sus accionistas; irregularidades que fueron señaladas y advertidas tanto en el Informe Mackey, como por la Auditoria Superior de la Federación en la Revisión de las Cuentas Públicas de 2000 y 2001.
Insistió en que es posible eliminar el Fobaproa y se puede investigar si los pagos estuvieron mal hechos.
Es mentira que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional, ni tampoco se afectaría a los ahorradores porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos.