De nada le ha servido a Griselda Arreguín su paso por el Cabildo, porque aún no entiende el manejo de las finanzas municipales.
De nada le ha servido a Griselda Arreguín su paso por el Cabildo, porque aún no entiende el manejo de las finanzas municipales.
Bien le podría explicar Leonardo Rodríguez, con palitos y bolitas, cómo son los ingresos, los egresos y lo que hay en bancos.
Griselda sacó la calculadora, sumó los ingresos, restó los gastos y los números no le cuadran porque no sabe interpretar un estado financiero.
La regidora de UDC exhibió su ignorancia, porque antes de acusar irregularidades, le faltó revisar el pago de pasivos, por ejemplo, que no entran en el rubro de gastos.
Tampoco queda registrado el pago de impuestos, como el ISR, que de acuerdo a los que saben, son de hasta 10 millones de pesos por mes.
Hay pagos a proveedores, anticipos, compra de unidades, que no están en los gastos, pero si Griselda revisa los activos, ahí va a encontrar lo que busca.
La regidora udecista ve moros con tranchete, la información que reclama es pública, pero no la sabe interpretar o más bien, quiere interpretar algo porque alguien le vendió la idea de que puede aspirar a algo más.
Probablemente tampoco le sepa a una calculadora científica, pero un ábaco le puede ayudar mucho.
Pero bueno, a como iniciamos, nada mal le caerían unas clases con Leonardo para que no le busque tres pies al gato.
MUCHAS DUDAS
Toda una estela de dudas deja el caso del robo millonario que denunció el huésped de un hotel en Monclova.
Una cadena de omisiones y el primer eslabón podría ser el agente del Ministerio Público, el delegado de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Medina y el juez Penal, Óscar Cadena.
Ninguno dio vista a las autoridades federales, a la Unidad de Inteligencia Financiera por la irregular transacción en la compra-venta de un terreno.
Pudiera ser una práctica común para evitar el pago de impuestos, pero no deja de ser un delito.
Conocedores del tema consultados por este Confesionario, advierten que toda esa cadena de omisiones violaron la Ley Antilavado.
YA SON MENOS
De la primera criba de aspirantes a la presidencia del Instituto Electoral de Coahuila de Óscar Rodríguez, de 35 que había, quedaron 23.
Son 12 hombres y 11 mujeres que aprobaron la etapa de ensayos. Ahora van a exámenes de competencias y entrevistas.
En noviembre renuevan 3 consejeros que este año terminan su período, más la presidenta del IEC para concluir el cargo de Rodrigo Paredes Lozano destituido este año, para lo cual el INE lleva a cabo un proceso, en cuya fase de examen de conocimientos aprobaron 35 personas, 17 hombres y 18 mujeres, pasando a la entrega de ensayos, cuyos resultados se dieron a conocer este viernes.
Por el lado de las damas, anote a Patricia Guadalupe González Mijares, Diana Yaneth Escobedo Torres, María de Lourdes Hernández Manzano, Martha Hilda Oyervides Herrera, Sagrario Isabel Blanco Farías, Paulina Cortés Flores, Adriana Verónica García Pérez, Layla Karina Miranda Girón, María Candelaria Oviedo Peña y Andrea Paola Villagómez Escobedo.
En el caso de los hombres, 12 obtuvieron resultados óptimos, se trata de Jorge Alfonso de la Peña Contreras, Gerardo Centeno Alvarado, Hugo Escobar Rodríguez, Ángel García Torres, Hugo González Bazaldúa, Víctor González Espinoza, Rainer Hurtado Navarro, Carlos Alejandro Moreno Muñiz, Gustavo Rangel Ramírez, Remmy Renovato Rivera y Marco Antonio Yeverino Rodríguez.
DIÁLOGOS LEGISLATIVOS
En Monclova arrancan la próxima semana diálogos itinerantes para la Consulta Legislativa en Coahuila.
Luz Elena Morales ya tiene el calendario de la etapa denominada “De Diálogo”, como parte de la Consulta Legislativa que lleva a cabo con diversos sectores de la población, incluyendo personas adultas mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas de la comunidad LGBT+.
Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en cinco sedes regionales, iniciando el próximo 6 de agosto y concluyendo el 20 del mismo mes.
Los horarios tienen carácter organizativo y no limitativo sobre la duración del diálogo, ya que este podría extenderse en diversos espacios de manera simultánea.
Finalizada esta etapa, los resultados de la consulta y el proyecto de decreto serán compartidos con las personas y organizaciones participantes mediante correos electrónicos y el micrositio oficial del Congreso en su página web.
Los comentarios finales al dictamen podrán enviarse hasta el 25 de agosto de 2025.
A FORBES
De las cosas buenas que hay en Coahuila es el caso de Eliza Hernández Espinoza.
Es originaria de Allende y fue seleccionada para aparecer en la revista Forbes, especializada en negocios y finanzas; dentro de su listado de los 25 emprendedores más importantes a nivel internacional.
Eso se debe al éxito y recetas que distinguen a su panadería Chaud Pain, famosa en Piedras Negras por panes como su croissant bugambilia, en el que reúne sabores de Francia, Holanda y México.
NI SE ENTERA
A Mario Galindo no le han avisado que Nemak ya dejó de operar.
Tan es así, que la planta ya está en venta, la están ofreciendo a otras empresas que podrían invertir en la Región Centro.
Y es que el dirigente de la CTM dice que para fines de agosto le van a confirmar si continúan produciendo.
Según el cetemista, todavía tienen 50 empleados, pero ya se sabe que la planta está en venta.