Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Apoyo a Mónica

¡Todos somos Mónica!

¡Todos somos Mónica!
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-07-2025
Regresar

¡Todos somos Mónica!

Los de Movimiento Ciudadano arroparon a Mónica Escalera después de la golpiza que le propinaron los enviados de los hermanos Flores, Tania y Antonio, el diputado copión.

Tres fueron arrestados y aunque no se sabe si confesaron estar vinculados a la ex alcaldesa y al legislador del Partido del Trabajo.

Pero en Múzquiz son ampliamente conocidos, saben para quien trabajan, a quién obedecen.

Poncho Danao, dirigente de los naranjas, es el que le movió para el movimiento de apoyo para Escalera que fue la más afectada en la gresca.

HACIA EL NORTE

El crecimiento de Monclova está hacia el norte y Carlos Villarreal ya está pensando en los proyectos que vienen.

En coordinación con Manolo Jiménez, que está en el mismo canal, revisan un nuevo libramiento que conectaría desde Estancias hasta Hermanas, en Escobedo.

Lo que viene será hacia ese sector de Monclova y ayer que anduvo por allá habló con los vecinos y están planeando cosas buenas.

No será de la noche a la mañana, van lento, no hay prisa pero Carlos ya está planeando el futuro de Monclova.

GRAN FESTEJO

En grande fue el festejo que organizó Sara Irma Pérez para las madres de familia en Ciudad Frontera.

No se trató de llevarles grupos musicales, hubo regalos, atención de la misma alcaldesa que se dio tiempo para atenderlas.

Sara Irma no reparó en gastos, regalos de todos los tamaños y las madres quedaron complacidas con la atención que les dieron.

MANTIENEN APOYOS

Mientras el árbitro electoral no disponga otra cosa, en la Secretaría de Desarrollo Social que comanda Enrique Martínez continuarán con la entrega de programas sociales durante lo que resta del proceso electoral judicial.

Debe usted saber que en el caso de una elección ordinaria, como puede ser de gobernador, alcaldes o diputados locales, las restricciones impuestas por parte de las autoridades electorales son mayores.

Ahora por tratarse de un nuevo tipo de procesos en el que no intervienen partidos políticos, al parecer las normas se han relajado.

Pero si el INE decide otra cosa, están preparados para frenar la entrega de apoyos.

SIMULACRO

A propósito de la elección judicial, José Luis Vázquez se fue hasta Ocampo para simulacro de que será el proceso del 1 de junio.

El encargado del INE se llevó todo lo necesario para la instalación de la casilla.

Citaron a los que van a fungir como representantes de casilla para que practicaran en la entrega de las boletas.

En el simulacro salió todo bien, sin fallas como esperan que suceda el día de la elección.

EN CAMPAÑA

Los que ya andan en campaña siguen con sus recorridos.

Es el caso de Ariel Novelo, candidato número 24 a magistrado de circuito de materia mixta que anduvo ayer por Saltillo.

Dentro de las funciones de los magistrados, todos ellos están facultados para atender todas las materias jurídicas, dependiendo de la determinación del Consejo de la Judicatura Federal.

Pueden auxiliar a tribunales en diferentes estados, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas o cualquier otra entidad, según lo establezca el órgano administrativo.

En el proceso judicial, primero conoce un juez, luego una segunda instancia, y finalmente, de ser necesario, interviene el amparo en derecho.

Para la elección la ciudadanía recibirá una boleta de color rosa, donde podrán ubicar su nombre y su número de candidato que es el 24.

ALCALDE OPACO

En las cuentas que están haciendo en Torreón, Román Alberto Cepeda sale a deber muchos y son muchos millones de pesos.

Anote que entre el 2019 y el 2023 la administración “Robán” Cepeda acumuló 291 observaciones sin solventar, con un monto de más de 2 mil 667 millones de pesos.

El que tiene los datos es Antonio Attolini, y en la Auditoría Superior del Estado le han comentado que en los últimos 5 años, en el Ayuntamiento de Torreón existen 291 observaciones no solventadas por un monto total de 2 mil 667 millones 995 mil 037 pesos con 62 centavos.

Desde el pasado 16 de abril, el legislador solicitó a la Auditoría Superior del Estado, información sobre las cuentas públicas de Torreón para determinar responsabilidades y sanciones.

La información es demoledora. Dice la Auditoría Superior del Estado que en la Cuenta Pública del 2019 hay 48 observaciones sin solventar, por un importe de mil 316 millones de pesos. Para la Cuenta Pública del 2020 son 45 las observaciones sin solventar por un importe de 512 millones de pesos”.

En el 2021 se realizaron 78 observaciones con un monto de 307 millones de pesos; para el 2022 sumaron 66 observaciones por un monto de 181 mdp y para el 2023 se realizaron 54 observaciones por casi 350 millones de pesos.

 

[email protected]

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx