Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Van contra voracidad de aseguradoras; presenta Jericó iniciativa en Cámara de Diputados

La iniciativa contempla que sea posible migrar de seguro, como actualmente sucede con las Afores sin mayor complicación

Edith Mendoza
ZOCALO | MONCLOVA
02-06-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- A lo largo de los últimos 20 años, pacientes que utilizan seguros de gastos médicos mayores, han sido víctimas de múltiples excesos de las compañías proveedoras, en combinación con hospitales privados y la falta de información disponible para los pacientes, voracidad que se busca meter en cintura.

Este miércoles, el diputado federal Jericó Abramo Maso, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Seguros y Fianzas ante el Congreso de la Unión, por la que se iniciarán los cabildeos, con todos los involucrados en estos temas como son compañías aseguradorasusuarios del serviciohospitales, entre otros.

Entre los principales ejes, incluye la creación de un Fondo Nacional de Amortización, esto con el fin de que el usuario en una edad mayor, cuando crece el riesgo de enfermedad y con ello los costos de la póliza muchas veces impagables, lo que actualmente, empuja al paciente a dejar este mecanismo.

Vemos cómo asesores de seguros te dicen parte de lo que implica, cuando buscan más vender la póliza más cara para tener una comisión más grande, cuando al final del día, lo que tenemos que hacer es vender la póliza más adecuada para el paciente en base a sus necesidades”, dijo el diputado Federal en entrevista para Despega Con Chuchuy de TeleSaltillo.

La iniciativa contempla que sea posible migrar de seguro, como actualmente sucede con las Afores sin mayor complicación. Hoy en día, cuando se tiene un riesgo garantizado en una póliza, al cambiarse no se respeta, una estrategia de las aseguradoras para mantener a su cliente cautivo.

A la fecha, los incrementos anuales no están regulados.

Queremos que la prima anual no pueda exceder de la inflación del año inmediato anterior más cinco puntos adicionales… hoy la inflación médica en México del 2024 fue del 15%, pero en Latinoamérica fue del 9%… Ha sido un círculo vicioso entre empresas de la industria médica, empresas de arrendamiento de equipo médico, farmacéuticas, hospitales, instituciones de salud y aseguradoras”, externó.  

Pero esta iniciativa, es sólo el primer paso. Le sigue la búsqueda para regular los abusos de hospitales privados, que además de no exhibir sus tarifas e incrementar los precios de manera exacerbada para usuarios con seguro de gastos médicos.

Lo más visto