Las entidades más pobladas y turísticas presentan la mayor concentración de casos, mientras que otras mantienen cifras aparentemente bajas
Durante la semana epidemiológica número 13, comprendida del 23 al 29 de marzo, se confirmaron 353 nuevos casos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México, según datos oficiales del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Con ello, el país acumula un total de tres mil 591 casos de VIH en lo que va del año, manteniendo una tendencia constante respecto a semanas previas.
Del total de diagnósticos nuevos registrados en la semana 13, Veracruz reportó el mayor número de casos con 52 nuevas infecciones, seguido por la Ciudad de México con 30 y el Estado de México con 22.
Estas tres entidades mantienen una tendencia alta y sostenida en el registro semanal, y encabezan la lista tanto en contagios recientes como en casos acumulados en lo que va de 2025. Mientras que en Coahuila van 4 casos nuevos a lo largo de la semana.
El contagio del VIH puede ocurrir por vía sexual, sanguínea o perinatal. Las estrategias de prevención siguen siendo indispensables: uso de preservativos, aplicación de PrEP (profilaxis preexposición), pruebas regulares y educación sexual integral.
Además, el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica y la promoción del acceso a pruebas diagnósticas son elementos clave para contener el crecimiento de nuevos casos.
La infección por VIH avanza en etapas que van desde la fase asintomática hasta el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), si no se detecta y trata oportunamente.
El acceso a pruebas de detección —como las pruebas rápidas y ELISA—, así como el inicio temprano del tratamiento antirretroviral (TAR), son fundamentales para controlar la progresión del virus y evitar nuevas transmisiones.
El contagio del VIH puede ocurrir por vía sexual, sanguínea o perinatal. Las estrategias de prevención siguen siendo indispensables: uso de preservativos, aplicación de PrEP (profilaxis preexposición), pruebas regulares y educación sexual integral.