La Universidad Autónoma de Coahuila realizarán la séptima jornada “Sexo libre y responsable”, el jueves a las 9 de la mañana en Campus Arteaga.
Saltillo.- Los jóvenes tienen derechos reproductivos que deben ser difundidos y garantizados, como el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos y la libre decisión de colocarse implantes para evitar embarazos no deseados, incluso cuando sus padres no sepan que ya tienen una vida sexual activa o no estén de acuerdo con ello.
En el marco del Día Internacional del Condón, a celebrarse el 13 de febrero, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Tribunal Universitario, y la Secretaría de Salud, realizarán la séptima jornada “Sexo libre y responsable”, este jueves de 9 de la mañana a una de la tarde en Campus Arteaga.
Miguel Sánchez Maldonado, director de la FCC, señaló que esta estrategia busca brindar a los estudiantes herramientas de formación integral que garanticen una vida digna y saludable.
“Los ejes principales son: sexo libre de enfermedades, sexo libre de prejuicios y sexo libre de violencia, que a través de conferencias con expertas y expertos, van a resolver las dudas de los estudiantes de nivel medio superior y de nivel superior”, explicó en rueda de prensa.
Por su parte, la psicóloga del Tribunal Universitario, Berenice de la Peña, destacó que buscan analizar y discutir temas trascendentales para los jóvenes.
“Para promover relaciones interpersonales sanas, pero sobre todo, para vivir una sexualidad desde el disfrute, desde la conciencia, libre de prejuicios, y queremos enfatizar sobre todo, libre de violencia, porque es importante que podamos ir rompiendo tabúes, los prejuicios que tenemos y que la sexualidad se pueda disfrutar, pero sin que haya una presión de por medio”, afirmó.
Por su parte, Marco Antonio Ruiz Pradis, encargado de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, informó que el camión Edusex llevará consejería para prevenir embarazos no planeados, así como implantes gratuitos que serán colocados a los jóvenes que así lo decidan, incluso menores de edad.
“Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes les permiten elegir el método anticonceptivo para prevenir embarazos no planeados que ellos consideren, obviamente bajo una consejería previa, y en el caso de los implantes, es un método anticonceptivo que solamente la persona que lo trae, lo sabe”, dijo.
Son menores de 20 años, sí son menores de edad, pero tienen sus derechos sexuales y reproductivos cubiertos, se respetan sus derechos sexuales y reproductivos”, señaló, “se colocan a partir del inicio de la vida sexual activa, arriba de los 15 o 16 años”.
Ruz Pradis aseguró que los implantes son costoso por fuera, pero que son totalmente gratuitos y son aplicados en las Unidades de Salud y en las unidades móviles itinerantes; y que gracias a estas estrategias han visto resultados positivos.
“De acuerdo a las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición, vemos que el 78% de los adolescentes, conocen y usan los preservativos; y en el caso de Coahuila, de los 38 mil embarazos que se presentan al año, el 16% son en mujeres menores de 20 años, y la mayoría de esos embarazos se han presentado arriba de los 15 años”, detalló.
“La meta es llegar al año 2030 con ningún embarazo en jóvenes menores de 15 años”.