Se registró una alza mensual de más de 4 mil nuevos empleos ante el IMSS
Saltillo, Coah.- Al cierre de enero pasado, en Coahuila se registró un saldo positivo en la generación de empleo formal al registrar 4 mil 454 empleos asegurados más de los que tenía en diciembre del 2024, siendo de gran impulso el Sector Comercio y servicios, aseguró Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios del Comercio y Servitur.
El experto financiero, se refirió a las cifras actualizadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde la entidad refleja una cifra de 867 mil 245 trabajadores asegurados, lo que significa un alza mensual de más de 4 mil nuevos empleos. Así, la entidad finalizó enero con un superávit prepandemia de 86 mil 529 trabajadores asegurados.
“En este contexto, en el comienzo del año, fue el Sector terciario; comercio, servicios, turismo, de la economía estatal, el que impulsó la generación de empleos formales en el Estado”, externó.
Al cierre del mes pasado, este sector terciario de la economía, generó 5 mil 338 empleos asegurados. Figuran los puestos generados en los servicios para empresas, personas y el hogar exhibieron un ascenso de 2 mil 221 trabajadores asegurados; los servicios sociales y comunales registraron un incremento de mil 989 empleos asegurados; el sector de transportes y comunicaciones mostró un aumento de mil 101 trabajadores registrados en el IMSS; y, el comercio sumó a 27 trabajadores asegurados.
Dávila Flores agregó que, la actividad terciaria (Comercio, Servicios y Turismo) de Coahuila representa el 41% de los trabajadores asegurados en la entidad, por lo que, es positivo que en este año este sector económico tenga un dinamismo expansivo, además, se debe intensificar el trabajo en la industria de la transformación, pues, en la industria de la transformación labora el 49% de los trabajadores asegurados en el Estado.
Sin embargo, en este mes, en Coahuila el sector secundario de la economía prescindió de mil 26 trabajadores asegurados, dado que, las Industrias de la transformación y la industria eléctrica, y captación y suministro de agua potable dieron de baja a mil 287 y 13 trabajadores asegurados respectivamente, mientras que, la Industria de la construcción y las Industrias extractivas generaron 151 y 123 nuevos empleos asegurados respectivamente, señaló Dávila Flores.
Por su parte, en enero, en Coahuila, el sector primario de la economía; es decir, agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, creó 142 empleos asegurados, representando, el 2.1% de los trabajadores asegurados de la entidad.