Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al gas shale en el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, Coahuila inició los preparativos para integrarse al proyecto nacional de explotación de este recurso energético.
Saltillo, Coah.- Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al gas shale en el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, Coahuila inició los preparativos para integrarse al proyecto nacional de explotación de este recurso energético.
Con este objetivo, el gobierno estatal conformó un equipo técnico encargado de dar seguimiento al desarrollo del proyecto y se encuentra en proceso de reclutamiento de especialistas en el tema, informó el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez.
De acuerdo con el funcionario, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio instrucciones para iniciar de inmediato los trabajos necesarios a fin de garantizar el avance adecuado del proceso de extracción.
El proyecto contempla aprovechar las reservas de gas en lutitas que se encuentran en territorio coahuilense, las cuales forman parte de una extensa cuenca que se extiende desde Estados Unidos hasta México.
El Plan Estratégico de Pemex, presentado a nivel nacional, plantea una nueva etapa en la política energética del país. Entre sus principales líneas de acción se encuentra el impulso a la explotación de yacimientos de gas shale mediante la técnica de fractura hidráulica, conocida como fracking, lo que representa un cambio con respecto a la administración anterior que detuvo este tipo de desarrollos.
Cooperación con el Gobierno Federal
Olivares Martínez subrayó que el objetivo del gobierno estatal es establecer una coordinación efectiva con la Federación para definir plazos concretos y avanzar hacia el desarrollo del proyecto en el corto plazo. En este sentido, señaló que el estado busca reactivar mecanismos de colaboración que fueron abandonados durante el sexenio anterior.
Uno de estos mecanismos es el Clúster de Energía de Coahuila, desactivado por la administración anterior debido al cierre de posibilidades en torno a la explotación del gas shale.
El funcionario explicó que ya se retomaron contactos con algunos de los integrantes de dicho clúster, varios de los cuales aún trabajan en dependencias estatales.
“Estamos en el análisis para reactivar un equipo especializado que permita sacar el mejor provecho de este cambio en la política pública”, indicó.
Asimismo, enfatizó que el potencial energético de Coahuila sigue vigente y que el cambio en la política nacional representa una oportunidad para retomar proyectos que fueron cancelados o pospuestos.
Sobre la ubicación de los yacimientos, el secretario estatal destacó que las principales cuencas se encuentran en el subsuelo del estado. “Lo que es una realidad es que el gas está ahí y es una de las principales cuencas”, declaró.
¿Qué es el gas shale?
El gas shale es una forma de gas natural no convencional que se encuentra atrapado en formaciones de lutitas o esquistos sedimentarios de grano muy fino, con baja permeabilidad que impide su ascenso por métodos tradicionales.
Este gas, compuesto principalmente por metano, se extrae mediante tecnologías avanzadas como la perforación horizontal combinada con la fracturación hidráulica o fracking, que crean fracturas artificiales en la roca para permitir la liberación del gas hacia los pozos de extracción.