Radio en vivo

mon_divider

‘Robaría’ Morena Tesla a Monterrey; exigen a 4T no politizar

El canciller Marcelo Ebrard confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México.

El canciller Marcelo Ebrard confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México.
Desde un inicio Tesla mostró interés en instalare en Nuevo León.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
02-02-2023
Regresar

Saltillo, Coah.- El canciller Marcelo Ebrard confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, pero no quiso adelantar si la instalación se concretaría en Nuevo León, o bien, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), opción que ha tomado fuerza en días recientes.

Cuestionado directamente en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México, Ebrard reconoció el interés de Tesla.

“Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos”, admitió.

Apenas el martes, especialistas señalaban que el Gobierno federal habría encargado al canciller efectuar las gestiones para que la “gigafábrica”, cuya base de operaciones está en Austin, Texas, elija establecerse en un estado gobernado por Morena, y no en Nuevo León, donde se beneficiaría a la proveeduría y sería un impulso económico para estados gobernados tanto por MC como por el PRI, como lo son Nuevo León y Coahuila. 

En este sentido, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados llamó al Gobierno federal a no jugar con este tipo de inversiones a través de “problemas ficticios”.

El panista Víctor Pérez advirtió que la falta de suministro eléctrico en el lugar en donde sería instalada la “gigaplanta” de Tesla, en un predio cercano a la carretera Monterrey-Saltillo, en Santa Catarina, y la intensión de moverla a un terreno aledaño al AIFA, es un plan con maña para quedarse con una inversión que le permitiría al Gobierno federal el lucimiento político.

“Sabemos cómo se las gasta el Gobierno federal y esta sí sería una situación que pudiéramos tomar como un ardid de negocios para poder quedarse con esa inversión o mandarla para lucimiento político a otro estado”, afirmó.

Con información de EFE y Agencia Reforma

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx