La Casa de Monedas de México acuñó la nueva colección de medallas para conmemorar su aniversario 490
Saltillo, Coah.- Dinosaurios coahuilenses forman parte de la nueva colección de medallas que la Casa de Monedas de México acuñó para conmemorar su aniversario 490.
El Latirhinus uitstlani y Coahuilaceratops magnacuerna fueron descubiertos en el estado durante las últimas décadas y ahora están entre los seis ejemplares que aparecen en las monedas coleccionables.
Los huesos del Latirhinus uitstlani se localizaron en la comunidad Presa de San Antonio, en el municipio de Parras de la Fuente, en 1988, pero las últimas actualizaciones de la descripción fueron hace apenas unos años. Se estima que llegaba a medir en hasta siete metros de largo.
Mientras que, el Coahuilaceratops magnacuerna fue localizado cerca del pueblo de Porvenir de Jalpa, a 64 kilómetros de Saltillo. Fue un hervívoro que pesaba más de cinco toneladas.
La colección busca rendir un homenaje a la biodiversidad que habitó en el territorio mexicano hace más de 65 millones de años y recordarle a la población que México es un país lleno de historia.
Las monedas fueron acuñadas en plata, bronce y metal dorado. No estarán a la circulación, ya que únicamente son coleccionables.
En una de las caras aparece la reconstrucción científica de los dinosaurios y al reverso llevan el nombre de la colección, una huella de dinosaurio y el mapa de México durante el Cretácico tardío.
Las monedas se pueden adquirir en la página de internet de la Casa de Monedas de México. Su precio es de 800 pesos para las de metal dorado y bronce, mientras que, para las de plata el precio es de 4 mil 200 pesos.