Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Recibe Juez amparo contra pensiones de 4T

Por incumplimiento con la ley que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el IMSS y el ISSSTE podrían recibir una lluvia de amparos que los obliguen a completar las pensiones.

| ROSALÍO GONZÁLEZ
Redacción
ZOCALO | MONCLOVA
08-01-2024
Regresar

Saltillo, Coah.- Por incumplimiento con la ley que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el IMSS y el ISSSTE podrían recibir una lluvia de amparos que los obliguen a completar las pensiones de los trabajadores, y estos puedan recibir hasta 16 mil 777 pesos que les garantizaron en el documento legal.


El juez décimo tercero de distrito en el Estado de México, Samuel Sánchez Sánchez recibió la primera demanda de amparo para hacer valer la ley, “y a ver cuántos amparos más se promueven”, comentó en su cuenta de X.

La demanda fue realizada por un pensionado que recibe 4 mil 200 pesos al mes, que no corresponden a lo que percibió como último salario, y que, de acuerdo con la ley, el IMSS o el ISSSTE deben completarle una mejor pensión con los recursos que administran.


“Hoy recibí la primera demanda de amparo, en la que reclaman que la pensión del quejoso, que es de 4 mil 200 pesos, no recibió el complemento para llegar a los 16 mil 777 pesos, que establece el artículo segundo del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de este año”, comentó el juez Sánchez.

Ese artículo fue compartido por el juzgador, e indica que “las personas que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea menor de 16 mil 777 pesos… reciban mediante el IMSS o el ISSSTE un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal… para que (la pensión) sea igual a su último salario o hasta por el monto de la cifra antes referida”.

Podrán presentar amparos

Los trabajadores que tenían un sueldo mensual igual o mayor a los 16 mil 777 pesos, podrán ampararse para que alguno de los dos institutos, el IMSS o el ISSSTE les completen esta cifra y no reciban menos.


Una de las condiciones que pone la ley es que hayan comenzado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, así como aquellos trabajadores que se encuentren en el régimen de cuentas individuales ante el ISSSTE.

Se le solicitó una entrevista al juez Samuel Sánchez, titular del juzgado de distrito con sede en Naucalpan de Juárez, Estado de México, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.

Lo más visto